Viernes 17 de Octubre de 2025
El sector del vino italiano ha experimentado una caída importante en sus exportaciones hacia Estados Unidos durante los meses de julio y agosto. Según los datos del Observatorio de la Unione Italiana Vini (Uiv), el valor de las ventas al mercado estadounidense descendió un 28% en ese periodo, a pesar de que los productores redujeron los precios medios en torno a un 17% para intentar compensar el impacto de los nuevos aranceles. Esta bajada se produce en un momento de deterioro progresivo del mercado desde principios de año, coincidiendo con la entrada en vigor de las nuevas tarifas aduaneras.
En los primeros ocho meses del año, la evolución interanual del valor de las exportaciones pasó de un crecimiento del 12,5% en el primer trimestre a una caída del 3% en el acumulado hasta agosto. El descenso se acentuó especialmente en los meses de verano: en julio, la reducción fue del 26% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en agosto, primer mes de aplicación de los aranceles al 15%, la bajada alcanzó el 30%, según los datos de Istat. Las previsiones para septiembre tampoco son optimistas, ya que las estimaciones preliminares de la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea apuntan a una nueva contracción de dos dígitos.
Lamberto Frescobaldi, presidente de la Uiv, ha explicado que tanto los aranceles como la debilidad del dólar han influido negativamente en el comportamiento del mercado. Según Frescobaldi, el entorno actual, marcado por un descenso en el consumo estadounidense y un aumento temporal de los pedidos para acumular existencias, no podía mantenerse mucho tiempo. Los datos de los meses estivales confirman este cambio de tendencia. Frescobaldi considera que las empresas deben centrarse ahora en mejorar su eficiencia y gestión, además de reforzar su presencia en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos cuando la situación se estabilice. En este sentido, subraya la importancia del apoyo institucional, sobre todo en materia de promoción e internacionalización. El presidente de la Uiv espera que la próxima ley financiera incluya nuevos fondos para la promoción del vino a través de la agencia Ice.
El Observatorio también indica que, entre enero y agosto, el saldo exportador hacia países fuera de la Unión Europea muestra una caída del 3% en valor y del 4% en volumen. Entre los principales destinos, se observan descensos en China (27%), Rusia (26%), Japón (5%), Suiza (3%) y Reino Unido (2,5%). Por el contrario, Canadá mantiene una tendencia positiva con un aumento del 10,5%.
El sector vitivinícola italiano afronta así un periodo complicado debido a factores externos como los aranceles y las fluctuaciones monetarias. Las organizaciones del sector insisten en la necesidad de medidas públicas para apoyar la promoción y consolidar la presencia internacional del vino italiano.