Vive una experiencia sensorial única vendimiando en Rioja Alavesa

Samaniego (Álava)

Viernes 31 de Agosto de 2012

Durante los meses de Septiembre y Octubre, el Centro Temático del Vino Villa Lucía y Bodegas Sasazu ofrecen una vivencia única para conocer y comprender la cultura del vino. Participarás en el proceso de vendimia, desde la recogida en el viñedo hasta el pisado de la uva y la elaboración del primer mosto, en compañía del bodeguero César Sáenz de Samaniego. Un vinfo o duende del vino será tu guía en el viaje mágico a Rioja Alavesa, que disfrutarás a través de la experiencia sensorial ‘En tierra de sueños’

Se acerca la vendimia, un momento mágico en las zonas vitivinícolas, donde el campo bulle de actividad y las bodegas se preparan para recibir la uva e iniciar el proceso que culminará en la elaboración del vino.

Una vivencia hasta ahora reservada a sus protagonistas, los bodegueros, que ahora también es posible conocer en primera persona gracias a la propuesta que han elaborado Bodegas Sasazu y el Centro Temático del Vino Villa Lucía.

El destino es el corazón de Rioja Alavesa, una de las subzonas de la Denominación de Origen Calificada Rioja, que cuenta con un microclima que posibilita las características únicas de sus caldos debido a las singularidades de la tierra, el clima y las cepas, a las que se une la mano del hombre.

El programa arranca en la localidad de Samaniego, donde se tomarán muestras de uva y se participará en la vendimia en compañía del bodeguero César Sáenz de Samaniego.

Le seguirá una visita guiada al Centro Temático del Vino Villa Lucía, en Laguardia, una forma única de asomarnos al pasado, presente y futuro de una industria que ha perfeccionado su producto a lo largo de los siglos.

Allí, además, se participará en la experiencia sensorial ‘En tierra de sueños’ en su exclusiva sala 4D; un viaje a Rioja Alavesa de la mano de un vinfo o duende del vino que mostrará la identidad de una tierra única combinando las tradiciones de la cultura vinícola con una apuesta decidida por las nuevas tecnologías.

El broche llegará con el pisado de la uva, que podremos llevar a cabo tal y como lo realizan sus vendimiadores. Y, tras el trabajo duro, llegará la recompensa: la degustación de mosto y vino, acompañado por un aperitivo con productos de la tierra.

La actividad estará disponible durante los días 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de Septiembre y 12, 13, 14, 20 y 21 de Octubre, y tiene un precio de 22 euros por persona*. Y para los niños de hasta 4 años es gratis.

Tendencias