Cariñena celebra una Fiesta de la Vendimia especial con reconocimientos y récord de visitantes

Rozalén deja su huella en el Paseo de las Estrellas y actúa en el Festival Divino ante 800 asistentes

Lunes 29 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 852 veces

Cariñena celebra una Fiesta de la Vendimia especial con reconocimientos y récord de visitantes

La localidad zaragozana de Cariñena vive este fin de semana una edición especial de su Fiesta de la Vendimia, que alcanza su 59ª convocatoria. La celebración coincide con dos reconocimientos importantes: la declaración de Interés Turístico Nacional y el nombramiento como Ciudad Europea del Vino 2025. Desde el viernes, miles de personas han visitado la feria, que reúne a bodegas de la Denominación de Origen Cariñena y ofrece una amplia variedad de vinos y propuestas gastronómicas.

El programa arrancó el viernes con el tradicional encendido de la fuente de vino y el pisado de uva, actos centrales que este año han contado con la presencia del periodista Ángel Expósito como Invitado de Honor. Expósito también ha dejado sus huellas en el Paseo de las Estrellas, una iniciativa que desde 2014 recoge la impronta de personalidades que visitan la Denominación. Este paseo suma ya 29 nombres y mañana domingo se añadirá uno más: el de la cantante Rozalén.

Rozalén firmará en el Libro de Oro de la D.O. Cariñena a las 16 horas y después participará en la ceremonia en el Paseo de las Estrellas, donde dejará sus manos impresas en una hoja de vid de cemento. Con ella, serán treinta las personas que han participado en esta tradición, entre las que figuran artistas, escritores, deportistas y periodistas como David Trueba, Gabino Diego, Elvira Lindo, Santiago Segura o Lola Herrera.

La artista albaceteña llega a Cariñena para ofrecer un concierto en el marco del Festival Divino, una nueva propuesta cultural que une música y vino. El evento tendrá lugar en el santuario de la Virgen de Lagunas y ha agotado todas sus entradas. Rozalén presentará los temas de su último disco, “El abrazo”, ante 800 asistentes. La organización del festival corre a cargo del Ayuntamiento de Cariñena y la Ruta del Vino Campo de Cariñena, con apoyo de bodegas locales y otras entidades.

Durante estos días, los visitantes pueden recorrer una veintena de casetas instaladas en la feria para degustar vinos y productos típicos. Además, se ofrecen ostras procedentes de Saint Pierre d’Oléron (Francia), localidad hermanada con Cariñena y conocida por su Indicación Geográfica Protegida Marennes-Oléron. La programación incluye también actuaciones musicales como la prevista para este sábado por la noche con Pepe Lorente y Javier Macipe, protagonistas del proyecto “La estrella azul”, dedicado al músico zaragozano Mauricio Aznar.

El domingo se celebrará además la III Feria de Coleccionismo Ciudad de Cariñena en la Sala Multiusos Comarca Campo de Cariñena. De 9 a 14 horas se podrán encontrar puestos especializados en postales, sellos, juguetes o minerales.

La Fiesta de la Vendimia mantiene abiertas sus puertas este sábado hasta las 22 horas y el domingo desde las 12 hasta las 19 horas sin interrupción. La cita supone un impulso para el enoturismo en la comarca y refuerza el papel del vino como motor económico y cultural en Cariñena. La organización espera cerrar esta edición con cifras superiores a años anteriores tanto en visitantes como en ventas directas durante los días del evento.

La tradición del Paseo de las Estrellas nació hace once años inspirada por el bulevar hollywoodiense. Desde entonces se ha convertido en un atractivo turístico más para quienes visitan Cariñena durante todo el año. En 2020 se añadió una placa especial dedicada a las víctimas de la covid.

Rozalén es conocida tanto por su carrera musical como por su labor social. En sus conciertos incorpora intérpretes de lengua de signos para facilitar el acceso a personas sordas. Ha recibido premios como discos de Oro y Platino, un Goya, tres nominaciones a los Grammy Latinos y el Premio Nacional de Músicas Actuales 2021.

Con esta edición especial, Cariñena refuerza su posición como destino preferente para los amantes del vino y la cultura. La combinación entre tradición vitivinícola, actividades culturales y gastronomía local ha sido clave para atraer público tanto nacional como internacional durante este fin de semana festivo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 852 veces