Viernes 26 de Septiembre de 2025
Leído › 793 veces
Las exportaciones de Champagne a Estados Unidos han caído de forma notable en agosto, según los últimos datos del sector. El volumen enviado al mercado estadounidense bajó un 41,5% y el valor descendió un 56,8% respecto al mismo mes del año anterior. Esta situación se atribuye a la aplicación de aranceles por parte de la administración Trump sobre los vinos europeos, una medida que afecta especialmente a los productores franceses.
Ante la previsión de estos aranceles, muchas bodegas francesas adelantaron envíos a Estados Unidos durante los primeros meses del año. Gracias a esta estrategia, el volumen total exportado hasta finales de agosto todavía se mantiene un 10,3% por encima del registrado en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, el valor global apenas supera en un 0,3% al acumulado hasta agosto de 2024 y el precio medio ha bajado un 9,1%. La rentabilidad para los productores se resiente y existe incertidumbre sobre cómo evolucionará el mercado estadounidense en los últimos meses del año. Si los aranceles continúan vigentes, parte del stock previsto para Estados Unidos podría redirigirse a mercados europeos, lo que podría presionar a la baja los precios en Europa.
En Japón, tercer destino internacional para el Champagne tras Reino Unido y Estados Unidos y uno de los mercados con mayor valor añadido, las exportaciones en agosto crecieron un 3,8% en volumen pero cayeron un 7,1% en valor. El precio medio disminuyó un 10,5%. No obstante, en el acumulado anual hasta agosto, las cifras son más positivas: el volumen sube un 8,7% y el valor un 7,5%.
Entre los quince principales destinos internacionales del Champagne, solo cuatro no han aumentado sus compras en volumen durante los ocho primeros meses del año: Alemania, Italia y Bélgica —tres mercados europeos consolidados— y China. Sin embargo, el precio medio ha descendido en diez de estos quince mercados principales. El exceso de oferta y la demanda débil hacen prever que esta tendencia a la baja continúe.
El Reino Unido muestra una evolución diferente. En agosto las exportaciones de Champagne al mercado británico aumentaron un 42,5% en volumen respecto al mismo mes del año anterior. Ningún otro país entre los diez principales destinos ha registrado crecimientos de dos dígitos y seis han reducido sus compras. Este aumento se explica por el adelanto de envíos destinados a promociones previas a Navidad en supermercados británicos. Estas campañas comenzaron a mediados de septiembre y han provocado que el valor total exportado suba solo un 29,4%, mientras que el precio medio ha caído un 11,1% en lo que va de año.
Los datos de Nielsen para la venta minorista británica hasta el 7 de septiembre confirman estas tendencias. Las ventas de Champagne blanco aumentaron un 5% en volumen y un 3% en valor respecto al mismo periodo anterior. El precio medio por botella bajó ligeramente de 26,55 libras a 26,14 libras. En cambio, las ventas de Champagne rosado cayeron un 5% en volumen y un 2% en valor; sin embargo, su precio medio subió de 35,80 libras a 37,12 libras por botella. Las marcas blancas crecieron un 19% en volumen y un 13% en valor.
El sector también observa con atención la evolución del vino espumoso inglés. Se espera que durante el último trimestre del año las cadenas británicas ofrezcan grandes volúmenes de espumoso inglés a precios bajos —alrededor de 10 libras por botella— muy por debajo del precio medio actual para este producto (23,70 libras). El espumoso inglés está logrando mejores resultados que el Champagne: sus ventas aumentaron un 9% en volumen y un 7% en valor hasta principios de septiembre. El espumoso rosado inglés representa ya el 23% del sector frente al 15% que supone el rosado dentro del Champagne; sus ventas crecieron un 5% en volumen y un 10% en valor según Nielsen.
La situación actual refleja cambios importantes tanto en la demanda como en la estrategia comercial de las bodegas francesas ante las nuevas condiciones impuestas por los aranceles estadounidenses y la competencia local creciente en mercados clave como Reino Unido.
Leído › 793 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa