Lunes 22 de Septiembre de 2025
Leído › 586 veces
En plena avenida principal de Valdebebas, Juan Antonio Samaranch, 67, un barrio que en los últimos años ha pasado de ser un área residencial emergente para convertirse en un polo gastronómico con propuestas de gran valor, se encuentra Al Fuego. El restaurante no solo ha sabido arraigarse en la vida del distrito, atrayendo a un público fiel de vecinos, también se ha consolidado como destino para visitantes de toda la ciudad e incluso extranjeros que buscan una experiencia auténtica de parrilla argentina.
Con el sello de Grupo Lequio, una compañía argentina con más de un siglo de experiencia en la cría, faena y exportación de carne, Al Fuego se distingue en Madrid por trabajar de forma exclusiva con razas británicas criadas en las Pampas. La empresa cuenta con ocho mataderos propios y cría sus animales en campos seleccionados por la idoneidad de pasturas, agua y clima, lo que asegura un desarrollo óptimo de los animales y, en consecuencia, de la carne. Según Agustín Mascaro, gerente y maestro parrillero, "nuestros animales pastan en libertad y se terminan con granos cultivados por la propia empresa, lo que favorece un marmolado excepcional y una infiltración de grasa uniforme, incluso en cortes como el solomillo, que normalmente carece de este tipo de características".
Esta atención al detalle y la trazabilidad completa convierten a Al Fuego en un referente entre las parrillas argentinas en Madrid, donde no todos los restaurantes trabajan con carne 100% argentina de cría propia. La excelencia de la materia prima ha sido reconocida internacionalmente: obtuvo la Medalla de Oro en el World Steak Challenge 2022 con su lomo Grass Fed y en la edición de 2023 volvió a ser distinguido con nuevas medallas, premios que destacan la excelencia de sus cortes. Esta combinación de experiencia centenaria, genética británica y alimentación controlada hace que cada corte servido además de contar con sabor y textura excepcionales, tenga el compromiso del restaurante con la autenticidad y la excelencia en la parrilla argentina.
Al Fuego combina la tradición argentina con un nivel de precisión poco habitual en Madrid. Entre los cortes destacan el ojo de bife (lomo alto), jugoso e intenso; el bife de chorizo (lomo bajo), emblemático por su equilibrio; el Mustang Steak (vacío fino), tierno y sabroso; y la Media Luna (corazón de cuadril), un corte poco común en la ciudad que aquí brilla gracias a la maduración y cocción cuidadas. Mascaro subraya que cada corte tiene un uso específico: "No todos los restaurantes dividen y trabajan la carne con este nivel de cuidado. Nosotros buscamos que cada pieza exprese su mejor textura y sabor, desde el más fino solomillo hasta la picaña o los filetes más pequeños". Esta filosofía permite que los clientes disfruten de una experiencia auténtica y completa de parrilla argentina.
La mejor manera de descubrir la riqueza y complejidad de lo expuesto es probándolos directamente, dejando que el producto hable por sí misma. No obstante, merece la pena destacar el ambiente elegante y sosegado: la decoración, dominada por la madera cálida, se acompaña de pequeños cuadros con animales, pastos y cortes de carne y la gran amplitud y separación entre mesas aporta comodidad y privacidad. La iluminación íntima completa un entorno acogedor que invita a disfrutar de cada bocado con calma y atención. Nos dejamos guiar por el propio Agustín, cuya profesionalidad, conocimiento y amabilidad potencian la degustación y permiten apreciar cada pieza en su punto exacto de maduración y cocción.
Comenzamos con las Empanadas, auténticas protagonistas de la entrada. La Empanada cortada a cuchillo combina pimientos, cebolla, oliva y huevo, integrando todos los sabores en cada bocado de forma equilibrada. La otra, elaborada con carne picada —o carne molida, como se conoce tradicionalmente en Argentina— incluye cebolla caramelizada durante unas cuatro horas, lo que le aporta un sutil dulzor y una intensidad única. Ambas se fríen en mantequilla de cerdo sin resultar grasosas y se terminan en horno de leña, adquiriendo un sutil sabor ahumado. Según Mascaro, ambas recetas reflejan la riqueza de la tradición culinaria argentina: al igual que en España existen tantas versiones de platos como provincias hay, en Argentina cada región posee sus propias variantes de empanadas, con diferencias claras entre norte, sur, este y oeste, convirtiendo cada bocado en un pequeño viaje por el país.
Continuamos con la Salchicha parrillera premium con queso parmesano y prosecco integrados en su preparación. Destaca por su textura firme y jugosa, con un sabor intenso que refleja la calidad de la carne y la maestría en su elaboración. Cocinada a la parrilla, conserva un ligero ahumado donde se aprecian los matices lácteos. A continuación, probamos el Chorizo criollo argentino. Elaborado con carne de primera y especias tradicionales, presenta un sabor profundo y ligeramente picante, equilibrado por la grasa justa que le aporta jugosidad sin resultar pesado. Su cocción sobre fuego directo da como resultado una piel crujiente que contrasta con un interior tierno y sabroso.
Pasamos a la sección de carnes y recomiendo salirse un poco de lo habitual para descubrir cortes más exclusivos y característicos de la tradición argentina. Entre ellos, destaca el Corazón de cuadril, un corte poco habitual en Madrid que en Al Fuego alcanza su máxima expresión. Se obtiene de la parte superior del cuarto trasero de la res y es un músculo de forma esférica y homogénea. Su textura es firme pero tierna, con jugosidad y un sabor concentrado. Cocido con precisión, conserva un delicado aroma ahumado que realza la pureza de la carne, mientras su corte transversal permite apreciar la distribución de la grasa.
Otra propuesta icónica es el Matambre a la pizza, un corte delgado y plano que se extrae de entre las costillas, entre la piel y la carne del vientre de la vaca. Su finura y textura requieren una preparación cuidadosa: primero se cocina a baja temperatura para conservar jugosidad y suavidad y luego se termina sobre la parrilla, desarrollando un ligero aroma ahumado. Una vez listo, se cubre con tomate, jamón y mozzarella, gratinados brevemente en horno de leña, logrando que el queso se funda sin perder la delicadeza del corte. El resultado es un plato armónico, donde la suavidad de la carne se combina con la intensidad y el sabor característico de los ingredientes, ofreciendo una reinterpretación creativa de un clásico argentino. Entre los acompañamientos disponibles —patatas en distintas versiones o ensaladas—, resulta interesante decantarse por opciones menos habituales, como Pimientos rojos con ajo negro al horno de leña y Cebollas asadas, que aportan dulzor y profundidad al conjunto.
Para cerrar la experiencia, sugiero dejar espacio para el postre. Aunque la carta ofrece una amplia variedad de opciones, como tarta de queso, flan de huevo o piña a la brasa caramelizada, el Panqueque de dulce de leche con crema helada de plátano es una opción excelente. Se trata de una fina masa ligera, recién hecha, rellena de dulce de leche y chocolate, acompañada de la suavidad cremosa del helado de plátano. El resultado es un final delicioso, donde no se percibe sensación de pesadez ni exceso de azúcar, evitando cualquier punto empalagoso, y ofreciendo un guiño a la tradición argentina con un toque de creatividad. Para maridar la propuetsa optamos por un Mauricio Lorca Fantasía Malbec, procedente de Mendoza, una de las regiones vinícolas más prestigiosas de Argentina. Se trata de un vino joven y frutado, con notas de cerezas, un punto especiado y un sutil toque de roble. Su frescura y acidez bien integrada realzan la carne sin enmascarar sus matices.
Al Fuego no solo ofrece una experiencia gastronómica auténtica y cuidada, también permite prolongarla en casa. Cuenta con una tienda anexa en la que es posible adquirir los mismos cortes presentes en la carta, seleccionados de las ganaderías de la propia familia propietaria. Esta combinación de cocina de calidad, piezas exclusivas y la posibilidad de llevarse a casa productos de primera convierte a este espacio en un referente de la parrilla argentina en Madrid, un lugar donde tradición, sabor y excelencia se encuentran en cada detalle.
Leído › 586 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa