Martes 16 de Septiembre de 2025
Leído › 1122 veces

El festival Cádiz Romana 2025 se celebrará del 19 al 28 de septiembre y reunirá en la ciudad andaluza a investigadores, divulgadores y público interesado en la historia y la gastronomía. El evento, promovido por el Ayuntamiento de Cádiz y con dirección científica de la Universidad de Cádiz, tiene como objetivo acercar los sabores y técnicas culinarias de la antigua Gades a través de actividades que combinan investigación, divulgación y recreación histórica.
Uno de los principales atractivos será la exposición “Ars Culinaria, Garum et Crustulum”, donde se presentará la reconstrucción del crustulum, un pan figurativo romano elaborado a partir de un fragmento de molde hallado en el yacimiento de la Casa del Obispo. Este trabajo ha sido posible gracias al proyecto Arqueogastronomía, liderado por Manuel León Béjar, investigador de la Universidad de Cádiz. En esta iniciativa han colaborado especialistas como Domi Vélez, reconocido como Mejor Panadero del Mundo en 2021, y Salvador Márquez, maestro panadero de La Tahona. La exposición también mostrará otros panes y salsas piscícolas romanas recuperadas, con especial atención al garum, una salsa muy apreciada en la época romana cuya reconstrucción científica ha sido posible gracias a estudios recientes.
El programa incluye dos conferencias impartidas por el equipo de Arqueogastronomía. La primera, titulada “El legado de Columela, la aportación de Gades a la enología universal”, tendrá lugar el 20 de septiembre en el Teatro de Títeres de la Tía Norica. En ella se analizarán las innovaciones agrícolas y enológicas introducidas por Columela, natural de Gades y figura relevante del siglo I d.C., así como los procesos que han permitido recuperar vinos elaborados con técnicas antiguas. Algunos de estos vinos han recibido altas puntuaciones en la Guía Peñín.
La segunda conferencia, “Recuperando el crustulum: arqueología del pan romano en Cádiz”, se celebrará el 21 de septiembre en Calle Ancha 16. En este encuentro se explicarán los estudios arqueológicos y tecnológicos que han hecho posible reconstruir un panecillo dulce decorado con una escena de caza romana, a partir del fragmento hallado en la Casa del Obispo.
Por primera vez, el Teatro Romano de Cádiz acogerá catas científicas centradas en el consumo de alimentos durante espectáculos públicos y banquetes romanos. Bajo el título “Mulsum et Crustulum”, los días 23 y 25 de septiembre, Manuel León Béjar y Jonatan Cantero (sumiller y copropietario de Gorrion Wine Bar) guiarán una experiencia que une historia, arqueología y degustación sensorial. Además, el Castillo de Santa Catalina será escenario de catas temáticas sobre cerveza (Divi Ceres), vino (In vino veritas), panes (Magister pistorum) y diferentes tipos de garum (Cave garum). Estas actividades incluirán talleres prácticos sobre cocina romana y maridajes con panes históricos como el crustulum o el panis quadratus.
El programa se completa con una cena temática llamada “El Banquete de Trimalción”, prevista para el 27 de septiembre. Esta recreación permitirá al público conocer las costumbres culinarias, sociales y rituales del Imperio romano a través de una experiencia inmersiva.
Con este conjunto de actividades, Cádiz busca consolidarse como referente internacional en arqueología experimental aplicada a la gastronomía. El festival ofrece una oportunidad para conocer cómo era la alimentación hace dos mil años y cómo los avances científicos permiten recuperar productos que formaron parte importante del día a día en la antigua Gades.
Leído › 1122 veces