Miércoles 10 de Septiembre de 2025
Leído › 944 veces
El Palacio de La Alfranca, en Pastriz (Zaragoza), fue el escenario este martes, 9 de septiembre, de la entrega de los I Premios Agroalimentarios de Aragón. El acto, organizado por el Gobierno autonómico, reunió a más de 200 personas entre profesionales del sector, representantes institucionales y empresas. Estos galardones reconocen la innovación, la sostenibilidad y el compromiso de seis empresas y entidades aragonesas dentro del Plan de la Agroalimentación 2025-2028.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, intervino durante la ceremonia para poner en valor el peso económico del sector agroalimentario en la Comunidad. Según Azcón, esta actividad genera más de 20.000 empleos y supone el 11% de la riqueza regional. Además, señaló que la agroalimentación es clave para luchar contra la despoblación y mantener el tejido productivo en el territorio.
La entrega de premios coincidió con el Día Mundial de la Agricultura y nace con vocación de continuidad anual. En esta primera edición, los premiados fueron Vidrio Fruits (Premio al Emprendimiento e Innovación), Enjoy Zaragoza (Premio a la Creación de Contenidos y Divulgación), Fertinagro Biotech (Premio a la Investigación Agroalimentaria), M de Molina (Premio a la Empresa Artesana Alimentaria), Cervezas Ámbar (Premio a la Iniciativa Ecológica y Sostenible) y Grupo Costa (Premio Especial del Sector).
Vidrio Fruits es una empresa familiar ubicada en Ricla (Zaragoza) que se ha convertido en referente internacional en el sector de la cereza gracias a su apuesta por nuevas tecnologías de envasado y tratamientos en frío. Esto les ha permitido acceder a mercados como China o Vietnam.
Enjoy Zaragoza es un medio digital especializado en gastronomía y estilo de vida que ha contribuido a difundir la marca Alimentos de Aragón entre públicos diversos, especialmente a través de las redes sociales.
Fertinagro Biotech, con sede en Teruel, es una empresa dedicada a la biotecnología y nutrición vegetal. Cuenta con 172 patentes internacionales y colabora con más de 120 universidades y centros de investigación.
M de Molina es un obrador familiar con más de 70 años en el Bajo Aragón-Caspe. Su especialidad son los encurtidos y representa cómo la artesanía alimentaria ayuda a preservar la identidad local.
Cervezas Ámbar, fundada en 1900, ha incorporado medidas para reducir su huella ambiental, como la instalación reciente de un gasómetro para aprovechar biogás.
Grupo Costa es uno de los principales grupos agroalimentarios españoles. Lidera actualmente el Proyecto CLAVE, que prevé una inversión cercana a los 900 millones de euros y la creación estimada de 5.300 empleos en Aragón.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, explicó que estos premios buscan reconocer el talento y esfuerzo del sector e impulsar su visibilidad. Rincón también anunció que ya está abierto el plazo para presentar candidaturas para la edición del próximo año.
Antes del acto principal se celebró una jornada técnica sobre los problemas y oportunidades del sector agroalimentario aragonés. Patricia Círez, directora de Asuntos Europeos en Vinces Consulting, abrió las ponencias con una intervención sobre las perspectivas financieras europeas y su impacto en las políticas agrarias hasta 2034.
A continuación tuvo lugar una mesa redonda moderada por Lourdes Zuriaga, periodista especializada. Participaron Antonio Lozano (presidente de Fedefruta), Giuseppe Aloisio (director general de ANICE), José Víctor Nogués (presidente de Cooperativas Agroalimentarias), José Enrique Chueca (presidente de la Asociación de Industrias Alimentarias) y Emilio García Muro (director general del Ministerio de Agricultura). Los ponentes coincidieron en señalar que reforzar la internacionalización, apostar por la sostenibilidad e incorporar innovación tecnológica son factores clave para asegurar el futuro del sector. También pusieron en valor su papel como generador de empleo y cohesión territorial.
La gala concluyó con un reconocimiento al trabajo diario del sector agroalimentario aragonés y su contribución al desarrollo económico y social regional.
Leído › 944 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa