Sábado 30 de Agosto de 2025
Leído › 2293 veces
En el año 1968, un grupo de personas soñadoras y con ideas nuevas innovadoras que tomaron la iniciativa de un modo diferente al tradicional en las bodegas de vino en aquella época y teniendo como preferencia la recuperación de las variedades de uva históricas de Galicia: Loureira, Godello, Albariño o Treixadura, entre otras.
Así nacía Viña Costeira, actualmente referencia como bodega de vino en el panorama gallego, con un crecimiento continuo que la ha convertido en una sólida marca asentada en su tradición e innovación.
Los vinos de Viña Costeira están enmarcados en la denominación de origen más antigua de Galicia y probablemente una de las más antiguas de Europa: la D.O. Ribeiro. Su diversidad de varietales es una de las riquezas que la historia otorgó al Ribeiro. Las distintas cepas contribuyen a que el paisaje de la comarca no sea un uniforme monocultivo, sino un tapiz sorprendente, cuya riqueza aporta al vino increíbles combinaciones de matices y aromas.
Treixadura, Torrontés, Loureira, Lado, Albariño y Godello son las grandes variedades de uva autóctonas que intervienen en la elaboración de los blancos y de ellas toman su frescura, su cuerpo y sus aromas. Caiño, Brancellao, Sousón, Ferrón y Mencía son las protagonistas de los tintos, sabrosos y de creciente calidad.
Los viñedos de esta boedega están repartidos por toda la comarca del Ribeiro, en un valle formado por los ríos Miño y sus afluentes Avia y Arnoia, una situación privilegiada que favorece el cultivo de las viñas, al contar con unas condiciones climatológicas ideales.
Los suelos, de origen granítico y orientación sur, están dispuestos en "costeiras", el nombre que históricamente se daba a las mejores laderas expuestas al sol, donde se cultivan las mejores uvas. Además, se trata de un territorio donde los manantiales termales suponen un gran diferencial, convirtiendo a la zona en uno de los destinos de turismo termal más importantes a nivel europeo.
Una de las fincas que posee esta bodega es la denominada FINCA SAA, se trata de un viñedo muy particular con tan solo cuatro pequeñas parcelas en laderas y bancales que miran al valle del Miño. Su altitud media ronda los 250 metros y cuenta con una orientación sureste, lo que ayuda a que tanto la exposición solar como la eólica sean muy favorables, lo que permite tener una maduración óptima.
Los suelos de procedencia granítica juntos con las buenas condiciones microclimáticas hacen que la Finca Saa sea perfecta para cultivar la principal uva del Ribeiro: la Treixadura. Gracias a la agraciada zona en la que está situado este viñedo, que da una calidad de uva excepcional se elaboran el Meu Treixadura y Vía Barrosa Treixadura, bajo la D.O Ribeiro.
El buque insignia de esta bodega es la FINCA PAZO DE TOUBES, desde la bodega me comentan que se trata del lugar donde está el origen del verídico vino de Ribeiro, este emplazamiento se encuentra en la zona de Riobó, en Cenlle, en el que se ubica esta reliquia del patrimonio rural del siglo XVIII rehabilitada por Viña Costeira, que ha realizado un trabajo magnifico, respetando lo antiguo y dándole un toque de identidad propio de le época , a todos los niveles, lo que hace de este edificio su exclusividad.
En el proyecto que llevo a cabo la bodega, además, incluía la recuperación de sus antiguas fincas, utilizando el propio material granítico extraído de la ladera para formar los bancales, buscando la mejor orientación para nuestros viñedos.
Este viñedo se encuentra a una altitud que varía entre los 200 y 400 metros, al abrigo de las montañas y abarcando hasta el fondo del valle. Esto hace que cada parcela tenga sus propias identidades diferenciadoras. Gracias a las particularidades de su suelo arenoso, que se regulan de forma natural ofreciendo unas producciones de uva en la que se prioriza siempre la calidad de la misma, con respecto a la cantidad obtenida. Un terreno excepcional, ideal para producir Treixadura, Albariño y Loureira, empleadas para la Familia de Vinos de Finca Pazo de Toubes: Modus Vivendi y Toubes.
El nombre de la propiedad FINCA ADEGA VELLA, hace reseña al largo recorrido vitivinícola del Ribeiro. Al origen de las bodegas en esta denominación, a sus cepas centenarias y al valor de conservar las técnicas tradicionales en el viñedo. Se trata de una finca de una única parcela de 0,8 Ha, a orillas del rio Avia, en Leiro, enclavada a 100 metros de altitud y asentada sobre un terreno de origen granítico con textura franco arenosa. Esta posesión tan específica, aúna todo lo necesario para producir en su viñedo la uva que es seña de identidad de esta bodega que es la variedad de uva: la Treixadura, siendo ésta en concreto la destinada para la elaboración del vino más representativo, Viña Costeira.
Los orígenes de la D.O. Valdeorras están ligados a la presencia romana por el paso llamado Vía Nova, así como por los yacimientos auríferos de la zona. Las primeras referencias a la viticultura en las riberas del Sil nos llevan a la figura de Lucio Pompeyo, al que se le atribuye la plantación de la primera cepa de la región allá por el siglo I d.C.
La región destaca tanto por la elaboración de blancos, donde la uva Godello es indudable protagonista, como por sus afamados vinos tintos. Para la elaboración de estos últimos, la uva Mencía aparece como la variedad más destacada, si bien se combina habitualmente con otras variedades como el Sousón, la Garnacha o la Tempranillo.
En Valdeorras, donde las zonas de producción ocupan gran parte de las cuencas de los ríos Sil, Xares y Bibei, el factor climático crea unas condiciones especialmente favorables para la vid, gracias a las extraordinarias bajadas de temperatura durante la noche, donde se llegan a registrar descensos de hasta 28 grados respecto al día.
Las cepas, asentadas en laderas de orientación Norte – Sur, crecen sobre suelos de esquistos y pizarrosos, en un entorno incomparable marcado por el cauce fluvial y el gobierno del majestuoso Santuario de las Ermitas.
En las tierras altas de Larouco, en la confluencia de los ríos Xares y Bibei, se encuentra la finca ABELLEIRA, un proyecto que ha permitido a esta bodega pionera gallega continuar con su labor de recuperación de las uvas autóctonas gallegas.
Cuenta con una superficie total de 10 hectáreas, divididas en 7 parcelas, enclavadas a 550 metros de altitud. Sus suelos son franco arenosos, con una orografía en ladera de suaves pendientes. Las variedades autóctonas cultivadas son mencía, empleada para la elaboración de Viña Costeira Mencía, Codos de Larouco Mencía y la uva Godello destinada para Vía Barrosa Godello y Codos de Larouco Godello, estos vinos elaborados bajo la D.O. Valdeorras.
FINCA DE O CARQUEIXAL, situada en Gomariz, una de las mejores zonas vitícolas de la D.O. Ribeiro, y consta de un total de 12 hectáreas de superficie dividas en 10 parcelas en bancales. Este dominio se encuentra a 300 metros de altitud y, gracias a su buena exposición y a las características del suelo sobre el que se asienta, la producción vitícola es de extremada calidad. Las variedades autóctonas cultivadas son Treixadura, Albariño y Godello; las uvas destinadas para hacer "coupage" perfecto para la elaboración de Colección 68.
La FINCA DE COIO BRANCO es uno de los proyectos pioneros en la D.O. Ribeiro centrados en la recuperación y puesta en valor de viñedos ubicados en la zona de Castrelo de Miño, asegurando la sostenibilidad y su supervivencia.
Cuenta con una altitud máxima de 350 metros y está conformada por 12 parcelas que ocupan una superficie de doce hectáreas que descienden en ladera hacia el valle del Miño. En estos suelos de textura franco arenosa se dan las condiciones óptimas para cultivar la uva Treixadura destinada a la elaboración de nuestros singulares espumosos Lúa Jazz y Lúa de Costeira.
En pleno núcleo del Ribeiro, se encuentra nuestro viñedo más emblemático. Desde su mirador se pueden disfrutar de las mejores vistas del paisaje formado por los valles del Avia y del Miño. Sin duda, la mejor ubicación para conocer de cerca las características de esta denominación y disfrutar de la magia del Ribeiro durante nuestras rutas enoturísticas. Está formado por un total de 12 hectáreas dispuestas en laderas y bancales a distintas alturas, que van desde los 200 hasta los 322 metros de altitud. Sus suelos, de procedencia granítica y abundantes esquistos metamórficos, les permite conseguir la máxima calidad produciendo las principales variedades autóctonas: Treixadura, Albariño, Loureira y Godello. Con las uvas procedentes de la FINCA DE SAN CIBRAO elaboran Amadeus (Treixadura 100%) y Tamborá (Godello 100%).
El enoturismo en esta bodega y en especial en el Pazo de Toubes, cada año va en aumento el número de personas de todo el ámbito nacional e internacional , tomando como destino conocer el entorno y los vinos de esta zona de Galicia que buscan naturaleza, descanso y buena gastronomía.
Visitar el Pazo de Toubes, es toda una experiencia descubrir con ayuda de las personas que integran el departamento de Enoturismo de la bodega, profesionales que conocen al detalle la historia y la variedad que ofrece una de las bodegas más antiguas de O Ribeiro, en la provincia de Ourense.
Este centenario Pazo es una bodega rehabilitada de 1742 que guarda los secretos del primer vino gallego. Además, podrás identificar las distintas variedades autóctonas de uva, conocer los procesos de elaboración de los vinos de finca y degustar una cata guiada de 3 vinos armonizados con bocados del chef de Pazo de Toubes, José Carlos Gómez Maciñeiras.
Leído › 2293 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa