La hostelería española cierra el verano sin alcanzar el crecimiento previsto en facturación

El descenso del gasto medio y el auge de viviendas turísticas afectan a bares y restaurantes pese al aumento de precios

Jueves 28 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1108 veces

La hostelería española cierra el verano sin alcanzar el crecimiento previsto en facturación

La hostelería española encara el final de la temporada de verano sin haber logrado el objetivo de aumentar su facturación en un 5 % respecto al año anterior. Así lo ha explicado este jueves José Luis Álvarez, presidente de Hostelería de España, a través de un vídeo comunicado. Según Álvarez, aunque el número de turistas se ha mantenido estable, el tique medio por comensal ha bajado y esto ha impedido alcanzar las previsiones iniciales.

La patronal del sector había previsto en julio que los bares y restaurantes incrementarían sus ingresos durante estos meses estivales. Sin embargo, los primeros análisis muestran que la cifra final se queda por debajo de lo esperado. El presidente de la asociación señala que la rentabilidad de los negocios se ha visto afectada por varios factores. Entre ellos, subraya el aumento de los precios de los proveedores y los costes laborales, como las cotizaciones a la Seguridad Social y los impuestos.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) refleja que los precios en restauración subieron un 4 % en julio respecto al mismo mes del año pasado. Este incremento supera al 2,7 % registrado en la cesta de la compra y al encarecimiento general del coste de vida. Por comunidades autónomas, Asturias lidera el aumento con un 5,1 %, seguida por Aragón y Baleares con un 4,6 %. En cambio, La Rioja y Extremadura han experimentado subidas más moderadas, con un 3,4 %.

Otro elemento que influye en la situación es el auge de las viviendas turísticas. Este tipo de alojamiento está ganando peso y afecta directamente a bares y restaurantes. Según Álvarez, aunque los turistas siguen saliendo a comer o cenar fuera, disponer de una vivienda turística les permite cocinar en casa y reducir así sus visitas a establecimientos hosteleros. Las comunidades autónomas están trabajando en regular este modelo, pero su impacto ya se nota en el sector.

Además, se observa una reducción del turismo nacional durante los meses centrales del verano. Cada vez más españoles optan por adelantar sus vacaciones a otros momentos del año. Esta tendencia hacia la desestacionalización también repercute en la actividad hostelera durante julio y agosto.

A pesar de estas circunstancias, el turismo sigue siendo uno de los motores económicos del país. Los hosteleros han mantenido su nivel profesional para atender tanto a visitantes nacionales como extranjeros. La patronal prevé analizar con más detalle las causas del descenso del tique medio y otros factores que han influido en la facturación durante las próximas semanas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1108 veces