El Futuro del Vino Argentino reúne a expertos internacionales y presenta estudios clave en Mendoza

El foro busca anticipar tendencias y ofrecer información estratégica para el desarrollo de la vitivinicultura nacional

Viernes 22 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 813 veces

El Futuro del Vino Argentino reúne a expertos internacionales y presenta estudios clave en Mendoza

El próximo 8 de noviembre, el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo será el escenario de la tercera edición de El Futuro del Vino Argentino. Este foro, organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, tiene como objetivo compartir información estratégica para el sector y reunir a figuras reconocidas a nivel internacional. Durante la jornada se presentarán estudios de mercado que buscan ayudar a diseñar estrategias de negocio y comprender mejor el entorno en el que se desarrolla la vitivinicultura argentina.

El evento contará con cuatro conferencias principales. Una de las invitadas será Yvette Van Der Merwe, presidenta de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Van Der Merwe es economista y especialista en tecnologías de la información, con una larga trayectoria en la vitivinicultura sudafricana. Ha dirigido grupos de expertos en análisis económico, mercados y consumo dentro de la OIV y actualmente lidera este organismo que observa las tendencias más importantes del sector a nivel internacional.

Andrés Malamud, experto argentino en relaciones internacionales radicado en Portugal, también participará como orador. Malamud es investigador principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa y colabora en distintos foros internacionales. Su intervención abordará los conflictos que afectan las políticas internacionales, los cambios en las relaciones comerciales entre potencias y cómo estas cuestiones influyen en las exportaciones y el mercado del vino.

La consultora WorldPanel By Numerator presentará un estudio realizado especialmente para este encuentro. Carolina Nuñez, especialista en consumo masivo, expondrá datos sobre el comportamiento de compra y consumo de bebidas alcohólicas y cervezas sin alcohol en Argentina. El análisis busca determinar si existe una oportunidad para el vino de baja graduación alcohólica en el país, así como identificar motivaciones y posibles barreras para su compra.

Guillermo Oliveto, consultor especializado en estrategias de negocio y consumo, presentará los resultados más recientes sobre la percepción del vino entre los consumidores argentinos. Su exposición analizará la disposición hacia innovaciones dentro del sector y cómo se relacionan los consumidores con otras bebidas alcohólicas.

Las entradas para asistir al foro ya están disponibles a través del portal Entrada Web, con un precio especial de preventa fijado en $20.000. Según Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola, este evento busca reunir a personalidades que puedan aportar análisis sobre el negocio internacional del vino y sobre el mercado local. Además, pretende poner a disposición del sector información objetiva y estudios que permitan identificar oportunidades para el vino argentino.

Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola, subraya que esta jornada es muy importante para el Plan Estratégico del sector porque permite anticipar tendencias con datos concretos y especialistas reconocidos. Señala que contar con información precisa es fundamental para tomar buenas decisiones dentro del ámbito vitivinícola.

El Futuro del Vino Argentino se consolida como un espacio clave para quienes toman decisiones en la industria. La posibilidad de acceder a estudios actualizados y escuchar a expertos internacionales refuerza su papel como punto de encuentro para analizar los cambios que afectan al vino argentino tanto dentro como fuera del país.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 813 veces