Jueves 21 de Agosto de 2025
Leído › 2211 veces
El vino es mucho más que una bebida: es el resultado de un viaje fascinante que comienza en la tierra y termina en la mesa. En cada botella se esconden decisiones estratégicas, historias humanas y un ecosistema económico que da vida a lo que finalmente descorchamos. Esa ruta invisible es lo que llamamos la cadena de valor del vino, y comprenderla es esencial para entender
cómo funciona la industria y hacia dónde se dirige.
Todo arranca en el viñedo, donde el terroir y las prácticas vitícolas dan forma a la identidad del futuro vino. Allí, cada detalle cuenta: la sustentabilidad, la selección de uvas, el estilo de cultivo. Cuando llega a la bodega, ese esfuerzo se traduce en relato. El vino deja de ser solo un producto agrícola para convertirse en una narrativa embotellada que busca conectar con un público cada vez más exigente.
Pero el camino no se detiene ahí. La distribución y los canales de venta son el engranaje silencioso que decide cómo y a quién llega cada botella. Vinotecas, supermercados, restaurantes, tiendas online y clubes de vino crean escenarios distintos, con públicos y expectativas diversas. Elegir bien dónde y cómo estar presente se ha convertido en un desafío clave para cualquier marca.
El recorrido continúa en la restauración y la hospitalidad. Allí, el vino se transforma en experiencia: una carta cuidadosamente diseñada, la recomendación de un sommelier o el maridaje con un plato pueden cambiar la percepción de un consumidor para siempre. Es en ese momento donde el vino se vuelve recuerdo, historia compartida y emoción.
Y, al final, está el consumidor. Un consumidor que ya no busca solo comprar una botella, sino sentir que forma parte de algo más grande. Que se interesa por lo local, que valora la autenticidad y que espera transparencia y compromiso. El vino que logra despertar esas emociones trasciende su condición de producto para convertirse en experiencia.
Del viñedo a la mesa, cada eslabón suma valor, identidad y sentido. El vino, en definitiva, no es solo lo que se bebe: es un viaje que nos conecta con la tierra, con las personas que lo hacen posible y con quienes lo compartimos en la mesa.
Leído › 2211 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa