La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias consolida su proyección internacional y refuerza alianzas estratégicas

El impulso a la sostenibilidad y la formación especializada marcan el balance del curso y los retos para el próximo periodo académico

Miércoles 06 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1294 veces

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias consolida su proyección internacional y refuerza alianzas estratégicas

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, vinculada al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y a la Universidad de La Laguna, ha realizado un balance del curso académico 2024-2025. El director, Jesús Enrique de las Heras Roger, ha explicado que este periodo ha supuesto la consolidación de la Cátedra como referente en el sector y una expansión internacional relevante. Durante este año, la Cátedra ha impulsado la formación, la investigación y la cooperación interregional, además de recibir reconocimientos por su labor.

Entre las acciones más importantes figura el fortalecimiento de alianzas estratégicas tanto en Canarias como fuera del archipiélago. Se ha firmado un convenio con la Ruta del Vino de Gran Canaria para reforzar el vínculo con el tejido productivo local. A nivel internacional, se han establecido acuerdos con instituciones brasileñas como la Universidad Federal de Pampa y la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro. También se han formalizado colaboraciones con entidades del sector vitivinícola brasileño, como la Denominación de Origen Altos Pinto de Bandeira y la Asociación Farroupilhense de Productores de Vino (AFAVIN), así como con la Organización de Mujeres de Cabo Verde.

De las Heras ha señalado que estas alianzas y la participación en foros internacionales ponen en valor el trabajo conjunto realizado y el enfoque en la singularidad de la vitivinicultura atlántica. La sostenibilidad ha sido el eje central de las actividades investigadoras y divulgativas. El X Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias, celebrado en Lanzarote bajo el lema “Sostenibilidad y Territorio”, reunió a expertos, profesionales y académicos para analizar tendencias y problemas futuros del sector. Las conclusiones recogidas en las Actas del Encuentro subrayan el papel fundamental de la sostenibilidad como motor para el desarrollo.

En esta línea, se ha creado un Grupo de Trabajo Interdisciplinar en Sostenibilidad Enoturística. Este grupo busca desarrollar un sistema pionero para medir, analizar y mejorar el impacto ambiental, social y económico del enoturismo. El equipo está formado por miembros de la Cátedra, el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rio Grande do Sul, UNIRIO, la Associação de Produtores de Vinhos de Altos Pinto Bandeira y el Clúster de Enoturismo de Canarias. Su objetivo es trasladar los resultados científicos a acciones concretas para el sector.

El compromiso internacional se ha reforzado con la estancia reciente en Canarias de Joice Lavandoski, profesora brasileña experta en turismo sostenible. Su trabajo ha permitido avanzar en nuevas metodologías para medir la actividad enoturística y fortalecer los vínculos con Brasil.

En noviembre tuvieron lugar las II Jornadas Técnicas Internacionales de Vitivinicultura Sostenible junto a Bodegas El Grifo. En este marco se entregó un reconocimiento a la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) por su labor en sostenibilidad. Además, la Cátedra participó en el 45º Congreso Mundial de la Viña y el Vino celebrado en Dijon (Francia) y lideró el II Think Tank de Agroenoturismo en La Frontera (El Hierro). Estas actividades han dado lugar a propuestas importantes para los territorios atlánticos.

En cuanto a formación, se han ampliado los talleres universitarios en La Palma y La Gomera. También se ofreció un curso avanzado sobre análisis sensorial de vinos simultáneamente en Tenerife y Lanzarote. La segunda edición del Curso de Especialista en elaboración y análisis sensorial de quesos reunió a profesionales del archipiélago. Además, se organizó el primer Seminario para catadores especializados en sal, sidra, aceite y gofio.

La Cátedra entregó sus premios anuales Enogastroturismo 2025: Bodegas Reverón fue reconocida por su Iniciativa Empresarial; la Casa del Vino de Tenerife recibió el galardón a Mejor Acción de Promoción; Elena Batista obtuvo el Premio Rafael Armas Benítez. Por primera vez se celebraron los Premios Internacionales de Enoturismo junto a Bodegas El Grifo, reconociendo a Juan Alberto Suárez Rodríguez, Santiago González González y Edgar Javier Sabina del Castillo por su labor académica.

Para el curso 2026-2027, la Cátedra prevé intensificar sus actividades formativas e investigadoras. Se pondrá especial atención en microcredenciales sobre temas clave como enoturismo, viticultura y gastronomía para responder a las necesidades actuales del sector. El grupo investigador sumará dos nuevos doctorandos al equipo actual. Además, continuará participando en eventos internacionales para compartir avances científicos.

El director Jesús Enrique de las Heras Roger ha explicado que alcanzar estos objetivos requiere sumar apoyos institucionales. Ha remarcado que contar con administraciones locales e insulares será fundamental para coordinar esfuerzos junto al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y lograr una estrategia conjunta que permita avanzar hacia un sector primario más fuerte y competitivo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1294 veces

Tendencias

Más Tendencias