La cerveza gana protagonismo en la cocina y mantiene su peso en la hostelería española

El consumo de cerveza sin alcohol crece mientras bares y restaurantes dependen de esta bebida para su economía

Viernes 01 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 953 veces

La cerveza gana protagonismo en la cocina y mantiene su peso en la hostelería española

La cerveza ha pasado de ser solo una bebida a convertirse en un ingrediente habitual en la cocina española. Platos como el pollo a la cerveza o postres como el helado y el chocolate con cerveza negra son cada vez más comunes en restaurantes y hogares. Así lo ha explicado Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España, con motivo del Día Internacional de la Cerveza, que se celebra este viernes, 1 de agosto.

Olalla ha señalado que la cerveza es todavía poco conocida como ingrediente en la gastronomía nacional, pero su uso va en aumento. Según sus palabras, “todos vamos descubriendo y disfrutando poco a poco” las posibilidades que ofrece. Ha puesto como ejemplo el uso del lúpulo en chocolates, que aporta un sabor amargo y diferente. En otros países europeos, como Bélgica o algunas zonas del norte de Francia, el lúpulo se utiliza incluso para preparar espárragos, considerados allí un producto especial.

En cuanto a su presencia en cócteles, Olalla ha explicado que la cerveza no tiene tanta aceptación en España para mezclar con otras bebidas alcohólicas, salvo la tradicional clara con limón. Sin embargo, en países como México sí es habitual encontrarla en combinaciones más variadas.

España ocupa el segundo lugar en producción de cerveza dentro de Europa, solo por detrás de Alemania. Sin embargo, el consumo por persona fue de 52,8 litros durante 2024, una cifra inferior a la media europea según el último Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza. El consumo total bajó ligeramente respecto al año anterior, aunque aumentó un 4 % la ingesta de cerveza sin alcohol. España lidera tanto la producción como el consumo mundial de esta variedad. La cerveza sin alcohol representa ya el 14 % del total comercializado en el país y se ofrece en diferentes versiones: tostada, sin filtrar, sin gluten e incluso en barril en algunos restaurantes.

El informe también recoge que el 81 % de los españoles consume cerveza acompañado de familiares o amigos, sobre todo durante el tapeo o el aperitivo. Además, el 41,5 % de las veces se toma fuera del hogar. Olalla ha afirmado que “la cerveza es la reina del aperitivo”.

El sector hostelero español depende mucho de la venta de cerveza. Según los datos recogidos por Cerveceros de España, bares pequeños y familiares y establecimientos situados en zonas rurales obtienen entre un 25 y un 40 % de sus ingresos netos gracias a esta bebida. La combinación de cerveza con tapas o pinchos impulsa la economía local y ayuda a mantener abiertos muchos negocios.

Por otro lado, Olalla ha explicado cómo afectan los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos europeos al sector cervecero español. Aunque estos aranceles afectan a todo el sector agroalimentario europeo, la principal preocupación para los cerveceros españoles es el precio del aluminio utilizado en las latas. Según Olalla, esta situación comercial no es positiva para nadie y genera incertidumbre entre los productores.

La tendencia muestra que la cerveza sigue ganando espacio tanto en las cocinas como en los bares españoles y que su papel va más allá del simple consumo como bebida refrescante.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 953 veces