Jueves 24 de Julio de 2025
Leído › 1723 veces

La localidad navarra de Eslava, situada en la Baja Montaña y con poco más de 100 habitantes, celebrará el sábado 9 de agosto una nueva edición del festival Villa de Viñas. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Eslava junto a Bodega Eslava, Baja Montaña Viñedos y Bodegas y Gonzalo Celayeta Wines, busca unir patrimonio arqueológico, historia local y vino como elementos para impulsar la vida rural.
La jornada comenzará con una visita teatralizada al yacimiento romano de Santa Criz, considerado uno de los enclaves más monumentales del norte peninsular. Después, los asistentes podrán conocer la exposición “Santa Criz de Eslava, reflejos de Roma en territorio vascón”, que ayuda a comprender el pasado romano de la zona. Esta muestra se ubicará en el casco urbano del municipio.
El evento continuará en Bodega Eslava, una cooperativa con 85 años de historia que mantiene su actividad ligada a las familias del pueblo. Allí se celebrará la cata maridada “Baja Montaña en esencia”, guiada por la periodista Elena Arraiza. En esta sesión participarán Rebeca Lecumberri, enóloga de Bodega Eslava; Gonzalo Celayeta, responsable de Gonzalo Celayeta Wines; y Félix Bariáin, productor local y socio del proyecto. Cada uno presentará vinos elaborados en la Baja Montaña desde diferentes perspectivas, pero con un punto común: la autenticidad del territorio y el valor de la viña. La Garnacha será el eje principal de esta cata, mostrando cómo este tipo de uva define la identidad vitivinícola local.
La alcaldesa de Eslava, Estíbaliz Lerga, ha explicado que el festival sirve para mostrar lo que representa el pueblo: historia, vino, trabajo y una forma propia de entender el territorio. La jornada terminará con un brindis colectivo y la posibilidad de adquirir productos locales.
Como en años anteriores, se han previsto medidas para facilitar la movilidad sostenible y una gestión responsable de los residuos generados durante el evento. Las entradas tienen un precio de 20 euros e incluyen todas las actividades programadas: visitas guiadas y cata de siete vinos acompañados por siete pinchos. El aforo es limitado y las entradas ya pueden adquirirse a través de la web Red Explora Navarra.
El festival Villa de Viñas forma parte del proyecto “Territorio Eslava, Desarrollo de producto turístico”, incluido en el Plan de Gestión ACD Navarra Circular, Inclusiva y Resiliente. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Navarra y está financiada por fondos europeos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Leído › 1723 veces