Viernes 04 de Julio de 2025
Leído › 419 veces
La localidad de Labastida ha sido el escenario este viernes, 4 de julio, del IV Encuentro de Jóvenes Talentos del Vino, una cita organizada por EDA Drinks & Wine Campus que ha reunido a más de un centenar de elaboradores y elaboradoras menores de 40 años procedentes de doce comunidades autónomas. El objetivo principal del evento ha sido visibilizar y fortalecer la red profesional de la nueva generación del sector vitivinícola, poniendo en común experiencias, inquietudes y propuestas para el futuro.
El programa ha incluido tres mesas redondas en las que han participado doce ponentes con perfiles muy diversos. La primera mesa, centrada en la comercialización y titulada “El negocio del vino y cómo saber venderlo”, ha contado con la moderación de la periodista Yolanda Ortiz de Arri. Mireia Pujol Busquets (Alta Alella) ha explicado que conocer las propias fortalezas y valores es esencial para posicionar los vinos en el mercado y que el equipo debe identificarse con ellos. Guillermo de Aranzabal Bittner (Grupo La Rioja Alta) ha subrayado la importancia del volumen y la necesidad de abrir nuevos canales y puntos de venta. Amaia Arguiñano (Bodegas K5) ha señalado el papel relevante de las redes sociales como herramienta de comunicación directa. Manu Michelini (Dominio del Challao) ha compartido su experiencia internacional para aprender lo que se hace fuera y adaptarlo a su tierra.
La segunda mesa redonda, bajo el título “Enoturismo y desarrollo sostenible”, ha sido moderada por Lorea Mendizabal, profesora del Basque Culinary Center. María García (María de La Recueja) ha puesto el acento en la sostenibilidad y en la importancia de que los visitantes se sientan parte de la familia. Jorge Méndez (Bodegas Viñatigo) ha explicado cómo en Canarias el turismo está integrado en el paisaje y cómo han incorporado una persona dedicada exclusivamente al turismo del vino desde hace dos años. Paloma Rodríguez Moure (Abadía da Cova) ha remarcado que este tipo de turismo impulsa inversiones en otros ámbitos como la viticultura heroica. Víctor Janer (Oller del Mas) ha recordado que antes se buscaba mostrar conocimientos sobre vino, pero ahora se busca una relación diferente con los visitantes.
La tercera mesa redonda, titulada “¿Qué es ser un buen viticultor?”, ha estado moderada por José Ignacio Junguitu. Gemma Miró (Gemma Miró) ha defendido el respeto al viñedo como base para elaborar sus vinos. Miguel Eguíluz (Cupani) ha afirmado que estar presente en la viña cada día es fundamental para ser un buen viticultor. Annabelle Borra (Vinos de Bellite) ha valorado la formación práctica junto a personas expertas como clave para su desarrollo profesional. Adrián Alonso (El Serbal) ha señalado que la tecnología aporta información útil, pero hay factores imprevisibles como el clima.
Tras las mesas redondas, los asistentes han participado en una degustación de vinos elaborados por los propios jóvenes productores, lo que ha favorecido el intercambio entre generaciones y proyectos procedentes de diferentes territorios.
El encuentro también ha contado con presencia institucional. Noemí Aguirre, Diputada Foral de Agricultura, ha puesto en valor la combinación entre tradición e innovación en el sector vitivinícola local. Raúl Pérez Iratxeta, Viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, ha resaltado la actitud emprendedora y la capacidad para identificar oportunidades donde otros ven barreras. Joxe Mari Aizega, Director General del Basque Culinary Center, ha animado a impulsar a esta nueva generación y a poner en valor a las personas que trabajan en el mundo del vino. Elisa Ucar, directora de EDA Drinks & Wine Campus, ha incidido en la importancia de crear comunidad entre los jóvenes talentos.
Con esta cuarta edición, EDA Drinks & Wine Campus consolida su papel como plataforma para impulsar el talento joven dentro del sector del vino, promoviendo una red profesional basada en la sostenibilidad, la innovación y el arraigo al territorio como pilares para construir el futuro del sector vitivinícola español.
Leído › 419 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa