Las exportaciones españolas de vino caen un 5,8% en abril y mantienen la tendencia negativa en 2025

El sector atribuye el descenso a la menor demanda internacional, el aumento de costes y la competencia de otros países productores

Miércoles 02 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1388 veces

Las exportaciones españolas de vino caen un 5,8% en abril y mantienen la tendencia negativa en 2025

Las exportaciones españolas de vino registraron una caída en el mes de abril, según los datos publicados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). Las ventas al exterior alcanzaron los 244,1 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,8% respecto al mismo mes del año anterior. En volumen, las exportaciones se situaron en 172,2 millones de litros, un 6% menos que en abril del año pasado. Esto significa que se vendieron 14,9 millones de euros y 10,9 millones de litros menos.

El análisis del primer cuatrimestre de 2025 muestra también una tendencia negativa. Entre enero y abril, las exportaciones sumaron 935,3 millones de euros, un 4,2% menos que en el mismo periodo de 2024. El volumen exportado fue de casi 669 millones de litros, lo que representa una bajada del 4,8%. En términos absolutos, esto supone una reducción de 40,8 millones de euros y 33,7 millones de litros respecto a los cuatro primeros meses del año anterior.

Si se observa el periodo interanual hasta abril de este año, la facturación por exportaciones españolas de vino se redujo un 1,4%, quedando cerca de los 2.937 millones de euros. El volumen total exportado bajó un 8,6%, hasta los 1.901,6 millones de litros. En comparación con el periodo interanual cerrado en abril del año pasado, esto implica una disminución de 41,5 millones de euros y casi 180 millones de litros.

La OIVE ha explicado que tanto los vinos envasados como los graneles han reducido sus ventas al exterior tanto en valor como en volumen durante este periodo. Los vinos envasados incluyen categorías como vinos tranquilos, espumosos, vinos de licor y formatos Bag-in-box. Los graneles corresponden a envases superiores a los diez litros. A pesar del descenso generalizado en las cantidades y el valor total exportado, ambos grupos han registrado un aumento en su precio medio.

El sector vitivinícola español atribuye estos resultados a varios factores. Entre ellos figuran la menor demanda internacional y la presión sobre los precios derivada del aumento de costes en origen y transporte. Además, algunos mercados tradicionales han reducido sus compras debido a la situación económica y a la competencia procedente de otros países productores.

España sigue siendo uno de los principales exportadores mundiales de vino tanto por volumen como por valor. Sin embargo, las cifras recientes muestran que el sector debe adaptarse a un mercado internacional más exigente y volátil. Las organizaciones profesionales insisten en la necesidad de impulsar la promoción exterior y buscar nuevos mercados para compensar la bajada registrada en algunos destinos habituales.

El informe completo con todos los datos desglosados está disponible para consulta pública a través de la OIVE y la AEAT. El sector espera que las próximas campañas puedan revertir esta tendencia si mejoran las condiciones económicas internacionales y se refuerzan las acciones comerciales en el extranjero.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1388 veces