Viernes 27 de Junio de 2025
Leído › 1327 veces
La Fundación Caja Rural del Sur en Huelva acogerá el jueves 3 de julio, a las 20.00 horas, una conferencia sobre la historia del vino en el Condado de Huelva. El evento, promovido por el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva e IGP Vino Naranja del Condado de Huelva, tiene como objetivo poner en valor la tradición vitivinícola de la provincia y reivindicar su legado.
La ponencia llevará por título ‘Huelva, entre vinos y leyendas. Un viaje histórico por la cultura del vino onubense’ y estará a cargo de Manuel Jesús López Robledo, profesor, divulgador y vitivinicultor. El acto se celebrará en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur, situada en la capital onubense. López Robledo presentará un recorrido desde los tiempos tartésicos hasta el siglo XXI, pasando por momentos clave como la expedición de Colón, la llegada de la filoxera o la Revolución Industrial. El ponente se apoyará en investigaciones propias y universitarias para explicar el papel que ha tenido el vino en el desarrollo social y comercial de Huelva.
Durante la conferencia se pondrán nombres y apellidos a personajes que han marcado la historia del vino en la provincia. El enfoque será divulgativo y buscará conectar emocionalmente con los asistentes, mostrando cómo cada etapa histórica ha influido en las relaciones humanas, comerciales y devocionales del Condado. Según palabras del propio López Robledo, cada copa de vino representa una parte de la historia local y refleja el orgullo de ser onubense.
El encuentro finalizará con una degustación de vinos genéricos del Condado de Huelva —blanco joven, fino, oloroso y vino naranja— acompañados por productos representativos de la gastronomía local. Esta actividad permitirá a los asistentes conocer mejor las características organolépticas de los vinos y su maridaje con alimentos típicos.
Vicente Pérez García de Prado, presidente del Consejo Regulador, ha explicado que la historia de Huelva está ligada a su cultura del vino. Ha recordado que las viñas han sido durante siglos el alma económica y social de la comarca. Pérez García de Prado ha pedido el compromiso tanto del sector agrícola como del consumidor final para mantener vivo este legado. Ha subrayado que cada copa es una historia embotellada y un vínculo con el pasado, además de ser una apuesta por un futuro sostenible para la zona.
El presidente también ha solicitado apoyo a las administraciones públicas, hostelería, distribuidores y medios de comunicación para impulsar el consumo y reconocimiento del vino del Condado. Considera que estos productos son identidad, territorio, gastronomía y cultura para Huelva.
La conferencia forma parte del convenio anual entre el Consejo Regulador y la Fundación Caja Rural del Sur. Esta colaboración permite organizar actividades formativas, promocionales y culturales dirigidas a acercar la realidad vitivinícola a toda la sociedad onubense. Desde la Fundación se explica que el vino del Condado es parte esencial del patrimonio local y que su historia debe ser contada y protegida.
Ambas entidades mantienen su compromiso con la promoción de productos amparados bajo las DOP e IGP como motores económicos y sociales para el desarrollo rural en el Condado. La cita del próximo miércoles servirá para reforzar ese mensaje e invitar a los ciudadanos a conocer más sobre una tradición milenaria que sigue viva en Huelva.
Leído › 1327 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa