Entre copas con... Toni Falgueras

Podríamos decir que es una leyenda viva del vino, ahora que su tienda especializada, el Celler de Gelida, ha cumplido 130 años manteniéndose como uno de los templos del vino más importantes de Barcelona

Javier Campo

Miércoles 18 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 957 veces

Si eres una amante del vino y pasas por el barrio de Sants en Barcelona, tienes obligatoriamente que pasar a conocer una de las tiendas de vinos más emblemáticas que hay en España. Aunque ya está "jubilado" Toni sigue pasando por el local que ahora regentan sus hijos Ferran y la poliédrica Meritxell Falgueras que siempre encuentra huecos en su dilatada agenda para mantener la tradición familiar que ya está en la quinta generación. Recientemente, el Alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, entregó un reconocimiento a la familia que se suma al extenso palmarés de este hombre del vino que ha sido uno de los precursores y primeros defensores del vino de proximidad. Este que os escribe, hace años que pertenece a la Associació Catalana de Sommeliers y, Toni Falgueras fue uno de los participantes en la creación de esta. Somos tantos en el mundo del vino que tenemos algo que agradecer a Toni que tenía que hacerle esta entrevista, como siempre, entre copas.

¿Cuál es tu marca de vino preferido?

Depende del momento, la temperatura y con qué persona. Pero te diré El Cel de Mervm Priorati

Y... ¿Cómo empieza todo?

Empezó con mi bisabuelo con el carro que llevaba los vinos de Gelida a Sants. Cuando era pequeño hacíamos anís con moscatel para los trabajadores de la España industrial. Y vendíamos hielo hasta ahora, que tenemos 4500 referencias escogidas y afinadas. Y ahora continúan mis hijos. Ferran que está en la tienda y Meritxell que lleva la comunicación.

¿Qué es el Celler de Gelida?

Nuestro hogar.

¿Cómo se controlan y mantienen tantas referencias?

Lo difícil es hacer nuestra selección y lo que motiva es no dejar nunca de aprender y de actualizarla.

De todos tus viajes de vino ¿cuál te ha impactado más?

Australia, me encanta Sídney y los vinos de allí.

¿Cómo nace tu afición al vino? ¿Es por continuar la saga y el negocio o realmente es una pasión?

Al principio lo hice para ayudar a mis padres hasta que fui a Jerez con González Byass y vi que era una cosa eminentemente cultural. Beber poco y bueno. Hemos recorrido 75 países buscando las mejores referencias

Si fueras un vino, ¿qué vino serías?

Me gustaría ser un vino muy bueno con burbujas.

Sales para cenar y ves una carta de vinos de esas horribles de copia y pega ¿pides el menos malo o tiras de agua?

El agua es muy buena que es lo mejor que hay cuando tienes sed. Sí, esas cartas sin alma prefiero agua y más sin tengo que cocinar o comer

El vino son personas además del vino en sí mismo, ¿cuál es tu persona preferida del vino?

Para mí, la persona más importante siempre es el enólogo. Adoro ver quién hace el vino. Y me gusta ver las prensas en las bodegas no las que son un por/para. Aunque ahora los buenos vinos ya se hacen en la viña.

Tu variedad preferida...¿cuál es?

Depende del momento también. Garnacha o cariñena delante del fuego. En la playa un blanco fresquito

¿Cuál ha sido el maridaje de comida y bebida que más te ha emocionado?

Tendría muchos porque el vino consumido a medida siempre es precioso. De una comida es un 50% que puedes encontrar y emocionarte

¿Whisky Escocés o Brandy Catalán?

Me gusta el whisky pero la botella me dura mucho. En Escocia de una botella se hacen de 25-30 raciones y en España 8. De brandy catalán adoro los artesanales del Penedés. Hay un momento vital para cada uno de ellos.

El mundo se va al carajo y te dan a elegir un único vino para lo que queda de existencia...

Seguramente escogería El Cel porque para hacer una botella se necesitan tres cepas o un Cava top de elaboración integral.

Lo conciso en alguna de sus respuestas demuestra que la sabiduría no se acompaña de frases grandilocuentes y rimbombantes. En alguna entrevista Toni a dicho que "ahora todo el mundo sabe de vino y hay mucho teatro". Y cuanta razón tienes. Muchas gracias, Maestro.

Javier Campo
Sumiller y escritor de vinos
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 957 veces

Tendencias

Más Tendencias