Jueves 05 de Junio de 2025
Leído › 1315 veces
La Denominación de Origen Calificada Rioja ha celebrado este jueves, 5 de junio, su Centenario con una jornada presidida por S.M. el Rey Don Felipe VI, en la que se ha rendido homenaje a los cien años de historia vitivinícola de esta región. La conmemoración ha incluido una serie de actos en tres enclaves clave: las bodegas Marqués de Riscal y Marqués de Murrieta, y el Barrio de la Estación de Haro, donde se ha dado cita una amplia representación institucional, empresarial y del sector del vino.
La jornada comenzó en Haro, donde el Rey visitó el Barrio de la Estación, acompañado por el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, la alcaldesa Guadalupe Fernández y miembros del Consejo Regulador. Este enclave, considerado la cuna del desarrollo de Rioja como Denominación, fue el centro de las primeras exportaciones de vino y conserva algunas de las bodegas más antiguas. Allí se inauguró el nuevo "Espacio Centenario de Rioja", que desde hoy da nombre a la zona y que incluye una escultura del artista local José Antonio Olarte. La obra representa los cien ciclos de cosecha a través de cien piezas de hierro, integradas con formas inspiradas en la naturaleza y los elementos del mundo del vino.
Posteriormente, la celebración continuó en las Bodegas Marqués de Riscal, en Elciego. Este fue el lugar elegido para el acto institucional principal, al que acudieron también el ministro de Agricultura, Luis Planas, y los presidentes de las tres comunidades autónomas que comparten territorio con la Denominación: La Rioja, el País Vasco y Navarra. Gonzalo Capellán, Imanol Pradales y María Chivite participaron junto al monarca en la recepción oficial y acompañaron a la comitiva durante el recorrido por las instalaciones.
En esta visita, S.M. el Rey saludó a bodegueros, trabajadores y empresarios del sector que fueron invitados al acto, en el que se congregaron unas 300 personas. Durante la ceremonia, el Consejo Regulador quiso rendir homenaje a quienes han presidido la institución desde su creación. Los expresidentes Víctor Pascual, Luis Alberto Lecea, José María Daroca y Fernando Salamero recibieron un grabado personalizado como reconocimiento a su trabajo, realizado por el mismo autor de la escultura inaugurada en Haro. El actual presidente del Consejo, Fernando Ezquerro, dedicó unas palabras a quienes ya no están presentes, pero cuyo trabajo permanece en la memoria colectiva de Rioja.
Uno de los momentos más simbólicos fue el degüelle de botellas de la añada de 1925, un gesto que permitió brindar con un vino de cien años de antigüedad. S.M. Don Felipe VI ofreció un brindis con este vino histórico, acompañado por palabras de reconocimiento a la trayectoria de la Denominación. Ezquerro recordó que aquel vino de 1925 fue el primero embotellado bajo el amparo oficial de la entonces nueva Denominación, símbolo del origen del camino recorrido. La DOCa Rioja representa hoy más del 40% del valor del vino con Denominación de Origen en España, y se exporta a 136 países. Con más de 13.000 viticultores y casi 600 bodegas, genera un volumen de negocio que ronda los 1.500 millones de euros al año.
Por la tarde, la jornada continuó en Logroño con la celebración del Foro de Grandes Marcas Españolas, organizado por Europa Press en las instalaciones de la Bodega Marqués de Murrieta. Este foro sirvió para reflexionar sobre la importancia del sector vitivinícola en el tejido empresarial español y su papel en la proyección de la Marca España. El ministro Luis Planas presidió el encuentro y subrayó el valor económico, social y cultural del vino de Rioja, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
El anfitrión del foro, Vicente Cebrián-Sagarriga, presidente de Marqués de Murrieta, recibió a los invitados con un discurso dirigido a los representantes de grandes empresas presentes en el acto, como Repsol, Banco Santander, Iberdrola, Mapfre, CaixaBank o Barceló Hotel Group. Fernando Ezquerro también intervino en la apertura, recordando cómo en 1925 un grupo de bodegueros decidió proteger legalmente la identidad de sus vinos, sentando las bases de lo que hoy es una referencia nacional e internacional.
En la mesa redonda moderada por Candelas Martín de Cabiedes participaron Simón Pedro Barceló, Roberto Monteagudo (FCC), Antonio de Nó (Air Nostrum), José Luis Lapuente (DOCa Rioja), además del propio Cebrián-Sagarriga. Los participantes analizaron la capacidad de las marcas españolas para competir en mercados internacionales y cómo el modelo Rioja puede servir de ejemplo para otros sectores, gracias a la combinación de tradición, calidad y estrategia empresarial.
La clausura del foro corrió a cargo de Gonzalo Capellán, presidente del Gobierno de La Rioja, quien agradeció las aportaciones de los ponentes y subrayó el papel que Rioja desempeña no solo como símbolo de su tierra, sino como emblema nacional de calidad y esfuerzo colectivo. A lo largo de la jornada se evidenció el peso de esta Denominación, que durante un siglo ha sabido adaptarse, crecer y mantener una identidad reconocible, apoyada tanto por el trabajo de sus viticultores como por la cooperación institucional.
Los actos conmemorativos se cerraron sin discursos finales ni anuncios, pero con un mensaje claro: Rioja continúa siendo una marca consolidada, construida con esfuerzo colectivo y con la mirada puesta en el futuro, fiel a su origen pero abierta a nuevos caminos.
Leído › 1315 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa