Martes 06 de Mayo de 2025
Leído › 1126 veces

El restaurante Élkar, situado en la planta 33 de la Torre Emperador Castellana en Madrid, ha anunciado hoy, 6 de mayo, la apertura de reservas para su primer evento a cuatro manos. La cita tendrá lugar el próximo 17 de mayo y estará dedicada al atún rojo salvaje de almadraba. El evento incluye una cena monográfica con un menú degustación de ocho platos y una demostración en directo del ronqueo, técnica tradicional de despiece del atún.
La organización ha contado con la colaboración de Petaca Chico, empresa gaditana reconocida por su trabajo con el atún rojo salvaje. Un asesor experto de esta firma será el encargado de realizar el ronqueo ante los asistentes. El atún utilizado llegará directamente desde las costas de Barbate, en Cádiz, garantizando así la frescura y calidad del producto.
La velada comenzará a las 20:00 horas. Los asistentes serán recibidos con una copa y aperitivos elaborados por los chefs participantes. Entre ellos figuran una morita de atún con yema, creación del chef Luis Callealta, y una crema de mojama con encurtidos preparada por el equipo de Élkar. Tras la bienvenida, tendrá lugar la demostración del ronqueo, donde el experto explicará las técnicas y particularidades del despiece del atún ante los comensales.
Una vez finalizada la exhibición, los invitados pasarán al comedor para disfrutar del menú degustación. Este menú ha sido diseñado en exclusiva para la ocasión por Luis Callealta, director gastronómico del restaurante Cooking Almadraba, junto a Fran Vicente y Pablo Verduguez, chefs residentes en Élkar. El menú recorre diferentes cortes y preparaciones del atún rojo salvaje, combinando recetas tradicionales y técnicas actuales.
Entre los platos que se servirán se encuentran un bao trufado con raspas de atún, un tartar de lomo con emulsión de aguacate y cítricos, y una sopa cítrica yodada elaborada a partir del descargamento del pescado. También se ofrecerá ventresca acompañada de jugo de pimientos y matices anisados. En los platos principales se podrá probar parpatana a la sal con sobrehusa gaditana y galete glaseado con jugo de carne y tomate concassé agripicante.
El apartado dulce incluirá dos propuestas: melón marinado en vermut de kombu y una combinación innovadora que une atún y chocolate. Los organizadores han señalado que este evento busca poner en valor el producto y mostrar su versatilidad en la alta cocina.
Luis Callealta ha explicado que esta cita representa una oportunidad para compartir conocimientos sobre el atún rojo salvaje y su tratamiento culinario. Fran Vicente ha añadido que cocinar este producto a más de 160 metros de altura supone un reto especial para el equipo.
El evento tiene plazas limitadas que se asignarán por orden de solicitud a través de la web oficial del restaurante Élkar. La organización espera atraer tanto a aficionados como a profesionales interesados en conocer más sobre el atún rojo salvaje y su papel en la gastronomía actual. Esta iniciativa forma parte del objetivo del restaurante Élkar de organizar encuentros entre chefs locales e invitados reconocidos dentro del panorama nacional.
Leído › 1126 veces