Cataluña refuerza su liderazgo gastronómico en el Salón Gourmets de Madrid

La región presenta su oferta agroalimentaria con 28 empresas y celebra su título como Región Mundial de la Gastronomía 2025.

Miércoles 02 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 589 veces

Cataluña refuerza su liderazgo gastronómico en el Salón Gourmets de Madrid

Cataluña estará presente en el Salón Gourmets de Madrid, que se celebrará del 7 al 10 de abril en IFEMA, con el objetivo de mostrar la calidad de sus productos gastronómicos. Este evento es considerado uno de los más importantes de Europa en el ámbito de la alimentación y bebidas de alta gama. La participación catalana estará liderada por Prodeca, la Promotora de los alimentos catalanes, que organizará el Pabellón Cataluña bajo el lema "Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025". En este espacio se reunirán 28 empresas del sector agroalimentario para exponer su oferta y establecer contactos comerciales.

El reconocimiento como Región Mundial de la Gastronomía 2025, otorgado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), es un motivo clave para la presencia de Cataluña en esta feria. Este título pone en valor el modelo turístico y gastronómico de la región, que combina innovación y sostenibilidad, poniendo de relieve la importancia del territorio y la producción local. Cataluña es la primera región europea en recibir esta distinción, lo que refuerza su posición como referente en el ámbito gastronómico.

El Pabellón Cataluña será un punto de encuentro para productores y profesionales del sector, con el objetivo de consolidar la marca Cataluña en el segmento de productos de alta calidad. Además, se busca potenciar las ventas tanto en el mercado nacional como en el internacional. La feria, que en su edición anterior contó con 2.000 expositores y 100.000 visitantes profesionales, es una plataforma estratégica para la promoción de los productos catalanes.

Entre las empresas que participarán en el Pabellón Cataluña se encuentran productores de miel, turrones, embutidos, aceites de oliva, vinos, bombones, croquetas gourmet y otros productos de alta calidad. Algunas de las firmas presentes serán Alemany 1879, Badia Vinagres, Bombons Cudié, L’Olivera, Mas Rodó Vitivinícola y Priorat Natur, entre otras. Estas empresas representan la diversidad agroalimentaria de Cataluña y su compromiso con la excelencia.

El evento contará con la visita de representantes institucionales, como el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, y la directora de Prodeca, Dèlia Perpiñà. Su presencia subraya el apoyo del Gobierno catalán al sector agroalimentario y a las empresas que participan en la feria. Este respaldo institucional es fundamental para impulsar la proyección de los productos catalanes en mercados internacionales.

Uno de los momentos más esperados será el evento gastronómico "Menú Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025", que se celebrará el 7 de abril en el Aula Gourmets. Este acto estará conducido por la periodista Belén Parra y contará con la participación de chefs reconocidos como Paco Pérez, Jeroni Castell y Mar Ibáñez. Los platos que se presentarán estarán elaborados con ingredientes de expositores catalanes, como el aceite de L’Olivera, la miel de Alemany 1879 y los cítricos de Novacoop Mediterrània. El maridaje estará a cargo de Cyril Vermeulen, del Celler de Can Roca.

El Salón Gourmets es una oportunidad para que Cataluña refuerce su posición en el ámbito gastronómico internacional. La feria permite a las empresas participantes establecer contactos comerciales, promocionar sus productos y buscar nuevos mercados. Además, el evento sirve para dar visibilidad a la diversidad y calidad de la oferta agroalimentaria catalana, consolidando su imagen como destino enogastronómico.

La participación de Cataluña en este certamen también pone de relieve el compromiso de las instituciones con el sector agroalimentario y gastronómico. Este apoyo es esencial para fomentar la innovación, la sostenibilidad y la proyección internacional de los productos catalanes. La distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025 es un reconocimiento al esfuerzo de productores, chefs y empresas por promover la calidad de vida a través de la gastronomía.

El Salón Gourmets de Madrid es un escaparate único para que Cataluña muestre su riqueza culinaria y agroalimentaria. La feria reúne a profesionales de todo el mundo, lo que la convierte en una plataforma ideal para impulsar la expansión comercial de las empresas catalanas. La diversidad de productos presentes en el Pabellón Cataluña refleja la tradición y la innovación que caracterizan a la gastronomía de la región.

La presencia de Cataluña en este evento es una muestra de su capacidad para liderar en el ámbito gastronómico. La región combina tradición y modernidad, ofreciendo productos de alta calidad que destacan en mercados nacionales e internacionales. La participación en el Salón Gourmets es una oportunidad para que Cataluña refuerce su posición como referente en el sector y para que sus empresas amplíen su proyección comercial.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 589 veces