5 vinos que homenajean a las mujeres

Vinos que honran a mujeres destacadas en la historia de cada bodega

Mariana Gil Juncal

Miércoles 05 de Marzo de 2025

Compártelo

Leído › 2248 veces

En el mes de la mujer elegimos 5 vinos concebidos desde su origen para honrar a alguna mujer miembro de cada familia bodeguera.

UN CHARDONNAY DE ÉLITE

Creado en tributo a María Carmen, compañera de vida de Enzo Bianchi, María Carmen Chardonnay 2022 es un vino elegante e intenso, que rinde homenaje a una mujer inolvidable de la familia Bianchi.

Elaborado con uvas provenientes de San Rafael, Mendoza, María Carmen Chardonnay seduce a la vista con un color verdoso con reflejos olivas. En nariz los aromas recuerdan a vivaces notas cítricas y minerales muy bien mixturadas con deliciosas notas a frutas blancas como pera, manzana verde y durazno blanco. Es un vino con mucha frescura pero a la vez aparecen delicadas notas de vainilla y miel provenientes de la crianza del 100% del vino en roble francés durante 12 meses (20% de 1er uso y 80% de 2do uso).

UN ROSADO CON PROPÓSITO

Detrás de cada vino siempre hay una historia. Historias que muchas veces trascienden las variedades, elaboraciones y crianzas. La historia de Laurita es una historia que deja huella y no sólo en la copa. Porque Laurita de Bodega Araujo no es solamente un vino rosado elaborado con Cabernet Sauvignon orgánico sino que es un homenaje a Laura Inés Araujo, una pequeña gran mujer que inspira a diario y nos recuerda que la verdadera grandeza reside en el amor y en la aceptación. La etiqueta del vino fue diseñada por ella misma e inspirada por un cuadro que ella misma pintó.

Como todos los vinos de la bodega, Laurita es un vino orgánico que refleja el compromiso con las prácticas sostenibles y respetuosas con la naturaleza.

El dato: Parte de lo recaudado con sus ventas es donado a la Fundación Un Mundo Posible, Santa Mónica Hockey Inclusivo y equipo de futsal femenino.

¿Qué vamos a encontrar en la copa? Un vino de color rosa suave, con tonos piel de cebolla muy atractivos y muy baja intensidad cromática. Los aromas son intensos y definidos con notas frutales que invitan a probarlo. En boca tiene una entrada amable, equilibrada y fresca.

UN MALBEC DE GUARDA

Carmela Durigutti Single Vineyard  es la línea de autor de Pablo Durigutti concebida con la inspiración de su hija Carmela, cuyo primer vino elaborado fue justamente el vino Carmela Durigutti Guarda Malbec. El nombre de Carmela Guarda refiere por un lado a un vino alta gama, tope de línea, con gran potencial de guarda y, por otro lado, con una historia familiar, ya que desde pequeña Carmela era propensa a situaciones de peligro donde sus padres siempre le decían ¡Guarda Carmela! Y esa frase quedó en la bitácora familiar como una anécdota. Carmela Durigutti Guarda Malbec fue elaborado por primera vez cuando nació Carmela en el 2011 y será el vino elegido para compartir en la celebración de los 15 años de su hija el año próximo. Desde esa primera añada la línea de vinos fue ampliándose y actualmente incluye un Reserva y un Gran Reserva y un Malbec joven. Los cuatro vinos son Malbec single vineyards provenientes de Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza.

¿Qué vamos a encontrar en la copa del Guarda Malbec? Una elegancia e intensidad aromática producto de la expresión de las vides de 1914 plantadas en Finca Victoria. Un vino de aromas a frutas negras, casis, tabaco, chocolate negro, avellanas y violetas secas. En boca se presenta con taninos suaves, gran estructura y un recuerdo a frutos secos provenientes de su crianza de 24 meses en cubas de roble francés de primer uso.

UN CABERNET FRANC CON IA

Dante Robino emprendió la aventura de crear una etiqueta con IA ya que todos los vinos que conforman la línea Gran Dante homenajean a astrónomos inmortalizados en el arte. Pero para el lanzamiento del Cabernet Franc la bodega quiso que una mujer representara a  todas las mujeres pioneras de la historia de la astronomía pero al no existir registros visuales que retrataran a mujeres en pleno ejercicio de su actividad decidieron aprovechar las ventajas de la tecnología.

La elegida para protagonizar la etiqueta del Gran Dante Cabernet Franc 2023 fue Amélie Lefrançais de Lalande, una astrónoma del siglo XVIII que fue fundamental para el cálculo de las tablas de horarios navales.

Gran Dante Cabernet Franc 2023 se elaboró con uvas provenientes de Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza, y fue elaborado por el enólogo de la bodega Gonzalo Funes quien buscó obtener con un vino con un perfil que acentuara la frescura varietal. Por eso sólo parte del vino fue criado en barricas de 1er uso y 2do uso durante 12 meses para sumar complejidad sin contrarrestar la frescura típica de la variedad.

¿Qué vamos a encontrar en la copa? Un vino color rojo con atractivos tonos violáceos y una paleta aromática intensa que recuerda a pimientos rojos ahumados, pimienta blanca, especias frescas y suaves notas de madera. En boca tiene entrada amable y lineal, cuerpo y estructura bien balanceada y una franqueza varietal con mucha elegancia.

¿Con qué acompañarlo? Es ideal para disfrutar con pastas con salsa de tomate, pizzas, carnes y hamburguesas a las brasas o vegetales grillados.

UN BLEND SÚPER PREMIUM

Magdalena Toso Single Vineyard 2021 reúne la mejor calidad de cada cosecha, para dar vida a un blend ultra premium elaborado con uvas provenientes de Barrancas, Maipú, Mendoza.

Este vino elaborado en 46 barricas con 80% de Malbec, 10% de Cabernet Sauvignon  y 10% de Syrah es un homenaje a la madre del fundador de la bodega. La crianza -16 meses en barricas de roble francés de primer uso- se realizó en una selección de barricas elegidas y combinadas por la magia del asesor de la bodega, el emblemático Paul Hobbs.

¿Qué vamos a encontrar en la copa? Un vino que enamora con su profundo color rojo de tonos rojos azulados. En nariz aparecen aromas a frutos negros maduros (como cerezas e higos) con pinceladas de especias y recuerdos a vainilla y coco, notas provenientes de su crianza en roble francés. En boca tiene un ataque dulce que ligeramente da paso a una acidez definida y amable. Es un vino de taninos presentes y marcados, con un pasaje cremoso por su fermentación maloláctica. Con un final largo, agradable y de larga persistencia.

Mariana Gil Juncal
Licenciada en comunicación social, periodista y sumiller.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2248 veces

Tendencias

Más Tendencias