Lunes 17 de Febrero de 2025
Leído › 2177 veces

Las exportaciones de vino blanco envasado en España han crecido de manera significativa en los últimos años, impulsadas por una mayor demanda internacional y un reposicionamiento en valor. Según el último informe de la consultora de mercados Del Rey AWM, España ha alcanzado una facturación cercana a los 500 millones de euros anuales por la venta de 251 millones de litros de este tipo de vino, con un crecimiento del 43,7% en valor y un 10,7% en volumen desde 2017.
Las provincias que lideran estas exportaciones en valor son Ciudad Real, Barcelona, La Rioja, Pontevedra y Valladolid, que en conjunto acumulan más del 50% de la facturación total. Ciudad Real es la provincia con mayor peso en las exportaciones de vino blanco envasado, con el 16% del valor total y el 26,3% del volumen exportado. En términos de facturación, Barcelona ocupa la segunda posición con 57,4 millones de euros, seguida de La Rioja con 44,1 millones, Pontevedra con 31,6 millones y Valladolid con 28,7 millones.
Si bien el vino blanco aún representa una fracción menor frente al tinto y el rosado en las exportaciones españolas, su crecimiento ha sido más dinámico en los últimos años. En términos interanuales a noviembre de 2024, España exportó 673 millones de litros de vino tranquilo en envases de menos de 10 litros, de los cuales el 63% fueron tintos y rosados y el 37% blancos. Sin embargo, mientras las exportaciones de tintos y rosados han caído un 5,4% en valor y un 31% en volumen en los últimos siete años, los vinos blancos han seguido una trayectoria opuesta, aumentando sus ventas en volumen un 10,7% y su facturación en 148 millones de euros.
El precio medio del vino blanco exportado ha aumentado de manera notable en los últimos años, pasando de 1,49 euros por litro en 2017 a 1,94 euros en 2024, lo que supone un incremento del 30%. En comparación, los tintos y rosados han experimentado una revalorización del 37%, con un precio medio que ha subido de 2,32 euros por litro a 3,18 euros. Este reposicionamiento de precios ha sido clave para mantener el valor de las exportaciones, especialmente en los vinos blancos con denominación de origen protegida (DOP), que han visto un aumento de precio del 46,8% en el mismo periodo, pasando de 2,88 euros a 4,22 euros por litro.
Dentro de la categoría de vinos blancos envasados, los vinos con DOP representan el 53% del valor total, aunque solo el 24% del volumen, debido a su precio más elevado. En segundo lugar, los vinos sin indicación de calidad suponen el 16% de la facturación y el 28% del volumen, con un precio medio de 1,16 euros por litro. Los vinos varietales, que han crecido de manera notable en los últimos años, representan el 14% del valor y el 15% del volumen, con un precio medio de 1,75 euros por litro. Finalmente, los vinos en BiB (Bag-in-Box) y con indicación geográfica protegida (IGP) completan el conjunto, con una presencia menor pero en expansión.
Los vinos varietales han sido la subcategoría que más ha crecido en términos de facturación y volumen. En siete años, su valor se ha más que duplicado, pasando de 26,2 millones de euros a 67,1 millones, con un crecimiento del 156,3%. En volumen, las exportaciones han aumentado un 68%, de 22,8 millones de litros a 38,3 millones. En paralelo, los vinos blancos en BiB han triplicado su valor desde los 10 millones de euros a los 33,1 millones, y su volumen ha pasado de 10,2 millones de litros a casi 30 millones.
Por el contrario, los vinos con DOP han crecido en valor un 28,8%, alcanzando los 211,7 millones de euros, pero han perdido volumen de exportación, con una reducción de 8,5 millones de litros, lo que equivale a un descenso del 12,3%. A pesar de esta caída en volumen, su revalorización ha permitido sostener el crecimiento en facturación. En el caso de los vinos sin indicación de calidad, su valor ha aumentado un 32,1%, aunque su volumen solo ha crecido un 6%. Los vinos con IGP, por su parte, han mostrado un incremento más moderado en valor, del 15,7%, mientras que su volumen ha crecido un 6%.
En términos de distribución geográfica, las exportaciones de vinos blancos envasados muestran grandes diferencias según la subcategoría. Ciudad Real lidera las ventas de vinos sin indicación de calidad, con un 36,5% del valor y el 40% del volumen, seguida de Murcia, La Rioja y Badajoz, que juntas representan otro 32%. En la categoría de vinos varietales, Ciudad Real y Barcelona acaparan el 48% de la facturación total, con Murcia, Zaragoza y Valencia completando el grupo de las principales provincias exportadoras.
En los vinos con DOP, Barcelona encabeza el ranking con 35 millones de euros de facturación anual, seguida de Pontevedra, La Rioja, Valladolid y Álava, todas ellas con ventas superiores a los 23 millones de euros. En volumen, estas provincias también lideran, concentrando el 45% del total de exportaciones de esta categoría. En el caso de los vinos con IGP, Badajoz domina el mercado con un 72% del volumen total, muy por delante de Ciudad Real, que representa apenas el 6,6%.
Los vinos blancos en BiB, aunque representan una porción menor de las exportaciones totales, muestran una fuerte concentración en Ciudad Real, que factura el 55% de las exportaciones y vende casi el 60% del volumen total. La Rioja ocupa la segunda posición, con 5 millones de litros exportados y una facturación de 5,1 millones de euros, lo que supone un 17% del volumen total español y el 15% de la facturación de esta subcategoría.
El crecimiento de las exportaciones de vino blanco ha sido especialmente notable desde finales de 2020, coincidiendo con la recuperación del mercado tras la pandemia y un periodo de inflación elevada. Si entre 2017 y 2020 las ventas de vinos blancos envasados crecieron apenas un 0,7% anual en valor y cayeron un 1% en volumen, desde 2021 el ritmo de crecimiento se ha acelerado, con un incremento medio anual del 8,9% en facturación y del 3,3% en volumen. En paralelo, el precio medio ha subido a un ritmo del 5,3% anual en los últimos tres años, frente al 1,8% anual registrado entre 2017 y 2020.
El mercado internacional sigue mostrando una demanda que sigue creciendo por los vinos blancos españoles, con diferencias notables entre subcategorías y provincias exportadoras. Mientras los vinos con DOP dominan en facturación, los varietales y los BiB son los que han experimentado el mayor crecimiento en términos de ventas. A su vez, la distribución de las exportaciones varía según el tipo de vino, con Ciudad Real como la provincia líder en volumen total, pero con Barcelona, La Rioja y Pontevedra por delante en vinos con denominación de origen.
Con un crecimiento constante en valor y una progresiva revalorización del producto, las exportaciones de vinos blancos envasados parecen consolidarse como una oportunidad para el sector vitivinícola español, que ha sabido adaptarse a la evolución del mercado internacional y a las nuevas preferencias de los consumidores internacionales.
Leído › 2177 veces