Tendencias que transformarán el mercado de bebidas alcohólicas en 2025

El futuro del mercado mundial de bebidas con alcohol según el último informe IWSR

Viernes 07 de Febrero de 2025

Compártelo

Leído › 7388 veces

IWSR acaba de publicar un nuevo informe en el que identifica cinco tendencias que marcarán el mercado mundial de bebidas alcohólicas en 2025. El estudio señala que, pese a la incertidumbre económica, existen oportunidades de crecimiento en diversas categorías y regiones.

El mercado de las bebidas alcohólicas en 2025 se desarrolla en un entorno económico complejo, marcado por la inflación persistente, las tensiones geopolíticas y la confianza variable de los consumidores. A pesar de estas condiciones, el informe de IWSR identifica oportunidades de crecimiento en diversas categorías y mercados, con tendencias que transformarán el consumo y la comercialización de estos productos a nivel internacional.

El análisis de la evolución del mercado en el primer semestre de 2024 muestra diferencias notables entre regiones. En España, el mercado de bebidas alcohólicas ha crecido con una inflación baja y un PIB con un leve incremento. Polonia y Francia, a pesar de tener una inflación alta, han registrado crecimiento en el consumo de bebidas alcohólicas, mientras que en Alemania e Italia el mercado ha retrocedido. Estados Unidos muestra un crecimiento moderado en este sector con una inflación baja, mientras que en China, a pesar de una inflación controlada, el mercado ha experimentado una contracción. Estos datos sugieren que el consumo de bebidas alcohólicas no siempre sigue la evolución del PIB o la inflación, lo que indica la influencia de otros factores en la demanda.

El informe de IWSR destaca cinco tendencias clave que definirán el mercado en 2025: la moderación en el consumo, el crecimiento de la cerveza premium frente a la desaceleración de la premiumización en otras categorías, el cambio en los ejes de crecimiento con mercados emergentes en ascenso, el aumento del consumo informal y la transformación en los canales de compra.

La tendencia hacia la moderación se ha consolidado en todos los segmentos de consumidores. El informe muestra que en 2024, el número de consumidores que beben con menor frecuencia o intensidad ha aumentado, convirtiéndose en el grupo predominante en los 15 mercados analizados. La abstinencia temporal también ha ganado relevancia, especialmente entre las generaciones más jóvenes. En India, el 72 % de los consumidores de alto poder adquisitivo en las principales ciudades reportó haber dejado de consumir alcohol por un periodo determinado. Además, la cantidad de categorías de bebidas consumidas por ocasión ha disminuido de 2.4 en 2023 a 1.8 en 2024, lo que indica una mayor regulación en la forma de beber.

Este fenómeno ha impulsado la expansión de las bebidas sin alcohol y con bajo contenido alcohólico. Se prevé que el mercado de estas categorías crezca a una tasa anual del 4 % hasta 2028, con un crecimiento del 7 % en la categoría sin alcohol, mientras que las bebidas de bajo alcohol mantendrán una evolución estable. En las bebidas listas para beber (RTDs), el segmento de bajo alcohol podría crecer un 17 %, y en el vino, un 10 %. Sin embargo, las cervezas y sidras sin alcohol no muestran un crecimiento significativo, y los espirituosos sin alcohol registran una caída del 4 %, lo que refleja dificultades en la aceptación del consumidor.

Los cambios en los ejes de crecimiento del mercado favorecen a países con poblaciones jóvenes y economías en expansión. India, China y Estados Unidos liderarán el crecimiento en términos de valor hasta 2028, seguidos por Brasil, México, Sudáfrica, Vietnam y Nigeria. En India, el mercado de bebidas alcohólicas creció un 4% en el primer semestre de 2024, con un aumento en la demanda de espirituosos premium, RTDs y whisky de malta indio. En Vietnam y Filipinas, la categoría de cervezas y espirituosos premium ha ganado fuerza, mientras que en Sudáfrica, las bebidas listas para beber (RTD), la cerveza y la sidra han mostrado un crecimiento sostenido.

India destaca como un mercado de alto potencial debido a cambios en las regulaciones estatales que facilitan la comercialización de bebidas alcohólicas, además de un crecimiento de la población y la clase media. Entre 2023 y 2028, se prevé que el valor del mercado de bebidas alcohólicas en India crezca a una tasa del 4 %, en comparación con el 0.8 % proyectado para Estados Unidos. En China, la confianza del consumidor se mantiene frágil, lo que ha provocado una caída del 20 % en el consumo de champán y un aumento del 14 % en la demanda de prosecco, reflejando un desplazamiento hacia opciones más accesibles. En Estados Unidos, la combinación de condiciones económicas favorables y una percepción negativa de los consumidores ha generado una reducción en la compra de vinos y espirituosos de alta gama. No obstante, se espera una recuperación en la categoría de espirituosos en 2025.

La premiumización sigue siendo un factor clave, aunque con una evolución diferente en cada categoría. La cerveza premium ha mostrado un crecimiento del 2 % en volumen en la primera mitad de 2024, mientras que los espirituosos y vinos premium han registrado caídas del 3 %. En Colombia, los espirituosos premium disminuyeron un 20 %, mientras que la cerveza premium creció un 10 %. En Sudáfrica y Japón, ambas categorías crecieron, aunque la cerveza lideró el avance. En México y Estados Unidos, la cerveza premium ha mostrado una tendencia positiva, mientras que los espirituosos premium han sufrido una contracción. Esta situación responde a la búsqueda de opciones más accesibles dentro de la premiumización, donde los consumidores prefieren pagar menos por una cerveza premium en lugar de invertir en un vino o espirituoso de alto valor.

El mercado de espirituosos de lujo presenta diferencias según el nivel de ingresos. En Estados Unidos y el Reino Unido, los hogares de menores ingresos han reducido su consumo, mientras que los de ingresos altos han mantenido o incrementado su gasto. En India, tanto los hogares de bajos como los de altos ingresos han aumentado su consumo de espirituosos de lujo. En China, la tendencia ha sido inversa: los consumidores de bajos ingresos han incrementado su consumo, mientras que los de ingresos altos lo han reducido.

El consumo en establecimientos ha mostrado signos de recuperación en países como China, Alemania, Italia, México, Reino Unido y Estados Unidos. En China, el porcentaje de consumidores que eligieron beber fuera de casa aumentó del 58 % en septiembre de 2023 al 64 % en septiembre de 2024. En Italia, pasó del 43 % al 48 %. En México y el Reino Unido, el consumo en establecimientos creció del 34 % al 40 %. En Estados Unidos y Canadá, el crecimiento ha sido más moderado, lo que sugiere una recuperación más lenta en estos mercados.

Las plataformas digitales han ganado relevancia en la toma de decisiones de compra, con un 63 % de los consumidores de alcohol en línea investigando detalladamente antes de comprar. Esta tendencia se ha extendido a las tiendas físicas, donde los consumidores consultan fuentes digitales como sitios web de marcas y reseñas de productos para guiar su decisión de compra. Los factores más importantes en este proceso son la comparación de precios y el descubrimiento de nuevos productos.

Las RTD han desplazado a categorías tradicionales como la cerveza y los espirituosos en varios mercados. En China, los RTDs han reemplazado en gran medida a los espirituosos, mientras que en Alemania, Estados Unidos y Canadá, han sustituido tanto a la cerveza como a los espirituosos. En Sudáfrica y Brasil, han absorbido parte del mercado de espirituosos. Este fenómeno responde a la preferencia por productos más accesibles, convenientes y de menor graduación alcohólica.

Las oportunidades de crecimiento en 2025 se centran en tres áreas: mercados emergentes, premiumización y adaptación a los estilos de vida en evolución. India y otras economías en desarrollo representan los principales motores de crecimiento. En la premiumización, la cerveza premium, los espirituosos de lujo, el agave premium y el prosecco se perfilan como las categorías con mayor potencial. La demanda de RTD y opciones sin alcohol continuará en ascenso, impulsada por factores como el sabor, la disponibilidad y la identificación con la marca.

El mercado de bebidas alcohólicas en 2025 estará marcado por la evolución en los patrones de consumo, el crecimiento de las bebidas sin alcohol y la expansión en mercados emergentes. La recuperación del consumo en establecimientos y la digitalización en la compra de bebidas serán factores clave en la transformación del sector.

5 Tendencias clave del mercado de bebidas alcohólicas en 2025 según IWSR

  • Moderación en el consumo
    • Crecimiento de consumidores que beben con menor frecuencia o intensidad.
    • Aumento de la abstinencia temporal, especialmente entre jóvenes.
    • Expansión del mercado de bebidas sin alcohol y de bajo contenido alcohólico.
  • Desaceleración de la premiumización, con la cerveza premium en ascenso
    • Caída en el consumo de vinos y espirituosos premium.
    • La cerveza premium crece como alternativa más accesible dentro del segmento premium.
  • Cambio en los ejes de crecimiento
    • Mercados emergentes como India, México y Brasil lideran el crecimiento.
    • Desaceleración en China y Estados Unidos debido a la incertidumbre económica.
  • Auge del consumo informal y crecimiento de los RTDs
    • Las bebidas listas para beber (RTDs) están sustituyendo a la cerveza y los espirituosos.
    • Mayor preferencia por opciones más accesibles y de menor graduación alcohólica.
  • Transformación en los canales de compra
    • Recuperación del consumo en establecimientos en mercados clave.
    • Aumento del uso de plataformas digitales para investigar y comparar productos antes de comprar.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 7388 veces

Tendencias

Más Tendencias