Viernes 24 de Enero de 2025
Leído › 3011 veces

El estado mexicano de Zacatecas está uniendo fuerzas para potenciar el enoturismo en la región. Se llama la Ruta del Vino. "Esta ruta viene desde Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco", ha asegurado este miércoles durante FITUR 2025 el secretario de Turismo del estado, Le Roy Barragán.
"Nos hemos unido a estos estados para promocionar esta ruta y sus destinos turísticos que son la esencia del México original, de la gastronomía centenaria, de la historia, de las exhaciendas, de los sitios arqueológicos", ha expresado.
La promoción de esta experiencia enoturística integrada y regional es uno de los grandes retos actuales. "El objetivo es mantener la unión para ofrecer a los visitantes la posibilidad de disfrutar de una semana dedicada al vino, recorriendo diferentes viñedos y estados. Esperamos que para mediados de este año ya contemos con rutas perfectamente definidas, no solo con los viñedos de nuestro estado, sino también integrando a los estados vecinos", ha destacado por su parte Raúl Muñoz, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas.
A través del enoturismo, Zacatecas busca revalorizar su patrimonio cultural. "Lo que buscamos es que el turista visite, a la vez que la Ruta del Vino, la ciudad de Zacatecas, una de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad", ha añadido Barragán. El estado cuenta además con siete pueblos mágicos: Jerez , Teúl de González Ortega, Pinos, Nochistlán, Sombrerete, Guadalupe y Villanueva. Algunos a menos de una hora de la ciudad de Zacatecas.
Ubicado a 2.500 metros sobre el nivel del mar, el vino de Zacatecas es un vino de altura y su consumo ha aumentado considerablemente en los últimos años. "Hoy no hay una mesa en la que no veas una botella de vino. Hace 10 años no se veía ni una. Los jóvenes optaron por el vino, en vez de los destilados fuertes. Es un gran paso", ha apuntado Barragán. Los vinos del estado se pueden acompañar de una variada gastronomía, como asados de bola, enchiladas, birrias. Además de cinco importantes viñedos, el estado cuenta con 10.000 hectáreas de uva de mesa.
Otro atractivo de la ciudad de Zacatecas son sus festivales. Uno de estos es el festival del Vino y el Mezcal que se celebrará durante el Festival Cultural, del 12 al 26 de abril. Y es que Zacatecas es productor de mezcal, junto con estados como Oaxaca y Guerrero. "Oaxaca nos lleva algunos años, pero creo que próximamente podremos tener producto y marketing para estar a su altura", ha añadido Raúl Muñoz.
Leído › 3011 veces