Viernes 03 de Enero de 2025
Leído › 1169 veces
Perú ha realizado por primera vez en Sudamérica la exportación de uva de mesa utilizando un tratamiento de frío directamente en las bodegas de un barco, una metodología que busca mejorar la logística y reducir los costes de transporte. El cargamento, que partió del puerto de Paracas, ubicado en la costa sur del país, tiene como destino Estados Unidos y está compuesto por 4.000 palés, equivalentes a casi 200 contenedores de fruta. Este logro fue anunciado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que destacó el carácter innovador de esta operación para el sector agroexportador.
El barco zarpó con uva tratada mediante un sistema de enfriamiento que permite mantener la fruta en condiciones óptimas durante el trayecto marítimo, evitando el uso de contenedores frigoríficos. Esta técnica es una respuesta a la escasez en el mercado mundial, un problema que ha generado retrasos y costes adicionales para los exportadores de productos agrícolas. Según el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, la implementación de esta metodología busca posicionar a Perú como un referente en logística y transporte de productos frescos.
El respaldo técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha sido fundamental para llevar a cabo este proyecto, que se trabajó durante varios años en conjunto con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. El Senasa certificó los 4.000 palés de uva de mesa que viajaron bajo este tratamiento de frío en tránsito, garantizando el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios exigidos por el mercado estadounidense.
La agencia estatal Andina informó que el proceso de tratamiento en frío será supervisado por una treintena de inspectores del Senasa, quienes se encargarán de verificar que las temperaturas de las bodegas frigoríficas se mantengan en los niveles adecuados durante el trayecto. El objetivo es asegurar que la fruta llegue en condiciones óptimas a su destino, sin comprometer su calidad ni su seguridad alimentaria.
#Ica | ¡Histórico! Por primera vez en Sudamérica, iniciaron las exportaciones de uva con tratamiento de frío en la bodega frigorífica del barco, una novedad para la agroindustria peruana. En Paracas, el ministro Angel Manero lideró la supervisión del primer envío a EE. UU. pic.twitter.com/bYWmu850uq
— MIDAGRI PERÚ (@midagriperu) December 26, 2024
Esta nueva modalidad de transporte mejora la eficiencia en la exportación de uva de mesa, uno de los productos agrícolas más importantes para Perú. Según datos oficiales, la uva de mesa representa uno de los principales rubros de exportación de frutas del país, siendo Estados Unidos uno de sus principales mercados. Además, la fruta peruana llega a otros destinos internacionales como la Unión Europea, China, Corea, Tailandia y Malasia, sumando un total de 65 países que importan este producto.
El tratamiento de frío en tránsito se ha convertido en una alternativa clave para superar los problemas logísticos derivados de la falta de contenedores frigoríficos, que ha afectado a los exportadores agrícolas a nivel mundial. Esta escasez ha generado un incremento en los costes y complicaciones en la planificación de los envíos, situación que Perú busca mitigar con la implementación de bodegas frigoríficas en los buques de carga.
Las autoridades peruanas confían en que esta innovación abrirá nuevas oportunidades para la agroexportación, al permitir envíos más eficientes y a menor coste. Asimismo, el tratamiento en frío garantiza que los productos lleguen a sus destinos internacionales en perfecto estado, lo que mejora la percepción de la calidad de los productos agrícolas peruanos en los mercados externos.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego subrayó que esta operación es un paso importante para reforzar la posición de Perú en el mercado mundial, al consolidar su capacidad para adaptarse a los cambios en la logística internacional y atender la demanda en el extranjero. Además, subrayó que la implementación de tecnologías innovadoras es parte de los esfuerzos del Gobierno para fortalecer el sector agrícola y promover su crecimiento sostenible.
Perú ha registrado un notable crecimiento en sus exportaciones de uva de mesa en los últimos años. En la campaña 2022-2023, el país exportó cerca de 70 millones de cajas de uva, consolidándose como uno de los principales proveedores de este producto en el mercado mundial. Con la implementación del tratamiento de frío en tránsito, las autoridades esperan que las exportaciones peruanas continúen creciendo y que más mercados internacionales se interesen por los productos agrícolas del país andino.
El envío de uva desde el puerto de Paracas es solo el inicio de lo que podría convertirse en una práctica habitual para las exportaciones peruanas. Las autoridades han señalado que buscarán ampliar el uso de esta tecnología a otros productos agrícolas, con el objetivo de fortalecer la competitividad de Perú en el comercio internacional y reducir los costes asociados al transporte marítimo.
El tratamiento en frío en bodegas de barcos es una estrategia que también beneficia a los productores locales, quienes podrán acceder a mejores condiciones para exportar sus productos y, a su vez, obtener mejores precios en el mercado internacional. Según las proyecciones del Midagri, esta modalidad podría aplicarse próximamente a productos como los mangos y los arándanos, que también forman parte de la oferta exportable de Perú.
Con esta iniciativa, Perú se convierte en el primer país de Sudamérica en implementar esta tecnología en el transporte marítimo de frutas, marcando un importante avance en la modernización de su sistema logístico. Las autoridades esperan que este modelo sea replicado en otros países de la región, contribuyendo a mejorar la competitividad del sector agrícola sudamericano en el mercado global y, quien sabe, quizás en un futuro podrían transportarse vendimias enteras de uva para vino.
Leído › 1169 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa