Martes 10 de Diciembre de 2024
Leído › 1950 veces
La reciente declaración del comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ha subrayado los beneficios potenciales del acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) para sectores específicos de la agricultura europea. Durante una rueda de prensa posterior a la primera jornada de la reunión de ministros de Agricultura de la UE en Bruselas, Hansen explicó que este acuerdo, lejos de ser una solución unilateral, representa un beneficio general para el bloque comunitario, especialmente en productos con denominación de origen como quesos y vinos.
El pacto incluye la eliminación de los aranceles impuestos por Mercosur a productos europeos clave, entre ellos el vino, lo que podría abrir un mercado más amplio para los exportadores de la UE. En la actualidad, los aranceles aplicados a productos como maquinaria, vehículos, textiles y alimentos europeos representan una barrera comercial que el acuerdo busca desmantelar progresivamente. Este cambio sería especialmente relevante para países productores de vino como España, Francia e Italia, que verían una mejora en la competitividad de sus productos en Sudamérica.
Sin embargo, no todos los sectores comparten el optimismo expresado por el comisario. Varios Estados miembros, encabezados por Francia, han mostrado reservas respecto al impacto que la apertura del mercado podría tener en las importaciones agrarias provenientes de los países de Mercosur. Las preocupaciones se centran en la posibilidad de que productos sudamericanos, como la carne de vacuno y el azúcar, inunden el mercado europeo a precios competitivos, poniendo en riesgo a los agricultores locales. Hansen reconoció estas inquietudes y subrayó que el acuerdo incluye cláusulas y mecanismos de salvaguarda destinados a proteger a los sectores más vulnerables.
A pesar de las críticas, Hansen insistió en que la Comisión Europea negoció este acuerdo siguiendo el mandato de los Estados miembros y dentro de los límites establecidos por los mismos. También aseguró que el proceso de traducción y pulido jurídico del texto será clave para que los ministros y legisladores puedan evaluar con precisión los términos alcanzados y tomar decisiones informadas.
El comisario hizo hincapié en que los sectores sensibles serán una prioridad en la implementación del acuerdo y aseguró que la Comisión Europea está comprometida con atender las preocupaciones planteadas por los agricultores. Además, destacó que la colaboración con el Parlamento Europeo y los gobiernos nacionales será esencial para equilibrar los intereses económicos y sociales en juego.
Mientras tanto, el sector del vino europeo, que representa una parte significativa de las exportaciones agrícolas de la UE, ve en este acuerdo una oportunidad para afianzar su posición en los mercados internacionales. La eliminación de aranceles podría traducirse en precios más competitivos y un incremento de la demanda en países como Brasil, Argentina y Uruguay, donde el consumo de vino europeo ha mostrado un crecimiento constante.
En este momento, las negociaciones con Mercosur abren una nueva etapa de comercio internacional para la Unión Europea, marcada por un intento de equilibrar la liberalización del mercado con la protección de las economías locales. Sin embargo, el proceso de ratificación del acuerdo podría dificultarse debido a la diversidad de intereses entre los Estados miembros y las preocupaciones de los sectores más expuestos a la competencia externa.
Leído › 1950 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa