Lunes 02 de Diciembre de 2024
Leído › 2283 veces
Los viñedos de Burdeos están sufriendo una fuerte transformación en el panorama de una de las regiones vinícolas más prestigiosas del mundo. Más allá de los problemas recientes derivados del clima, como el mildiú causado por las lluvias y las bajas temperaturas de esta primavera, el modelo de ventas conocido como en primeur está en el centro del debate sobre la viabilidad económica y la imagen de la región. Este sistema, en el que los vinos se compran antes de su embotellado y entrega, fue concebido originalmente para proporcionar capital a los productores, pero en las últimas décadas se ha convertido en un evento social y comercial que atrae a miles de personas a Burdeos cada primavera.
Sin embargo, el modelo se enfrenta a una crisis de confianza. La caída en los precios y la demanda de los grandes crus bordeleses refleja un cambio en el mercado internacional. Según Liv-ex, el principal mercado especializado en vinos, el índice Fine Wine 50, que rastrea los precios de los cinco First Growths de Burdeos —Lafite Rothschild, Margaux, Mouton Rothschild, Haut-Brion y Latour—, ha caído un 24% en los últimos dos años y se encuentra un 9,2% por debajo de su nivel de hace cinco años. En contraste, regiones como Borgoña y Champagne han visto aumentar los valores de sus vinos, lo que pone de manifiesto la pérdida de competitividad de Burdeos.
Entre las causas de esta tendencia se encuentran el cambio en los hábitos de consumo mundial. La demanda de vino tinto, que representa el 88% de la producción bordelesa, ha disminuido en las últimas dos décadas. Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino, el consumo mundial de vino tinto cayó un 15% entre 2007 y 2021. Por otro lado, los vinos blancos, aunque en menor medida, han mostrado un crecimiento moderado.
El modelo en primeur también ha sido objeto de críticas por su falta de transparencia y por depender de múltiples intermediarios —como los négociants y courtiers—, lo que eleva los precios para los consumidores finales. Emmanuel Cruse, director de Château d'Issan en Margaux, sugirió que el sistema necesita una reforma que permita a los productores conectar más directamente con los compradores finales. Actualmente, los lanzamientos de precios se concentran en unas pocas semanas, lo que dificulta la capacidad de los comerciantes para manejar múltiples marcas al mismo tiempo.
La presión sobre los productores no es solo financiera. Las condiciones climáticas de los últimos años han afectado tanto la cantidad como la calidad de las cosechas. Gavin Quinney, productor británico radicado en Burdeos, señala que el mildiú ha sido un problema constante en tres de los últimos cuatro años, mientras que las olas de calor extremo, como la de 2022, también han reducido los rendimientos. En respuesta, algunos productores han considerado no ofrecer ciertos años de cosecha o reducir drásticamente la producción.
A pesar de los problemas, pocos creen que el sistema en primeur vaya a desaparecer. Fiona Morrison, copropietaria de Thienpont Wines y productora en Pomerol, destaca el valor de este evento como punto de encuentro para la industria. Sin embargo, reconoce que se necesita una reinvención de la imagen de Burdeos, que algunos consideran demasiado tradicional y corporativa. Según Ella Lister, de Wine Lister, el problema no se resolverá simplemente reduciendo precios, sino reposicionando a Burdeos como una región moderna y atractiva para nuevos públicos.
En un intento por adaptarse, algunos de los principales châteaux han comenzado a explorar alternativas. Château Latour, por ejemplo, abandonó el sistema de futuros hace más de una década, optando por vender directamente a sus clientes principales. Otros productores, como Petrus, en Pomerol, utilizan métodos de suscripción para gestionar su pequeña producción y mantener relaciones exclusivas con los compradores.
Mientras tanto, el exceso de inventarios ha puesto presión sobre los négociants, quienes tradicionalmente han respaldado a los châteaux incluso en años de menor calidad. Aunque algunos, como Mathieu Chadronnier, de CVBG, confían en la estabilidad financiera del modelo, los datos sugieren un aumento en los costes de mantener inventarios elevados, lo que podría ser insostenible a largo plazo.
En un panorama tan complejo con el actual, Burdeos se enfrenta a un momento nunca antes visto en esta región. La caída en los precios de los en primeur para la cosecha 2023, con reducciones promedio del 22%, refleja un intento por recuperar el interés de los compradores. Sin embargo, la calidad limitada de la cosecha 2024 podría dificultar este objetivo, según los pronósticos de los productores. En última instancia, el futuro de Burdeos dependerá de su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado global sin perder su esencia histórica.
Leído › 2283 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa