Sábado 16 de Noviembre de 2024
Leído › 1564 veces
Argentina se prepara para mostrar su ecosistema innovador en el ámbito agrícola en Expo AgriTech 2024, donde será el país invitado. Este evento, también conocido como La Feria del Campo 4.0, se celebrará del 26 al 28 de noviembre en Málaga, con el objetivo de posicionar a la ciudad como un importante centro agrotecnológico europeo. La participación argentina se enmarca dentro de un escenario de gran protagonismo en la agricultura mundial, donde cerca del 70% de sus exportaciones provienen del sector agroexportador.
La delegación argentina en la feria estará encabezada por el embajador de la República en España, Roberto Bosch, junto con la Jefa de la Sección Económica, Comercial y de Inversiones, María Paula Mac Loughlin. También participarán representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y autoridades de la provincia de Santa Fe, entre otros. La misión busca explorar los avances tecnológicos que están transformando la agricultura y reforzar la cooperación internacional en el sector.
Argentina tendrá dos áreas específicas dentro de Expo AgriTech. Uno de los espacios estará dedicado a las startups, un sector en el que el país destaca con alrededor de 350 empresas de tecnología agrícola activas, lo que representa el 23% del total en América Latina. En este pabellón participarán compañías como Taxon, Calice, Apolo Biotech, Pique Platform, Lenop, Bioheuris y Auravant, que presentarán soluciones tecnológicas innovadoras para la gestión y optimización de explotaciones agrarias. Las propuestas abarcan desde herramientas de biotecnología hasta plataformas de servicios digitales, mostrando la capacidad de estas empresas emergentes para transformar el sector agrícola.
El segundo espacio estará reservado para empresas argentinas ya consolidadas en el sector agro. Estas compañías también tendrán una presencia destacada en el Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro de innovación agrícola de Europa, que se celebrará de forma paralela a la feria. Allí, los ejecutivos y expertos argentinos compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la modernización agrícola, así como las estrategias para hacer frente al cambio climático y la actual coyuntura socioeconómica a través de la tecnología.
El embajador Roberto Bosch ha destacado la importancia de la presencia argentina en este evento: "Estamos convencidos de que, en el marco de la feria, congreso y otras actividades, nuestros empresarios podrán compartir sus desarrollos con el ecosistema español e internacional y generar sinergias, colaboraciones y oportunidades comerciales".
En el Congreso AgriTech 4.0, Argentina estará representada por más de 400 ponentes, quienes explicarán los avances realizados en el país para adaptar la producción agrícola a las nuevas realidades de consumo así como al cambio climático. Jorgelina Lezaun, CEO de AgriConsult, abordará la expansión de las herramientas digitales en el campo argentino y latinoamericano. Por su parte, Juan Martin Ninfea, de Pampa Start, y María Renner, de GRIDX, participarán en un encuentro con inversores internacionales enfocado en la creación de oportunidades en España.
El programa también incluirá intervenciones de expertos como Carlos Kupervaser, CEO de Kyas, que presentará avances en software para la trazabilidad de cultivos, destacando cómo las tecnologías digitales pueden mejorar la productividad agrícola. Carlos Pérez, de BioHeuris, hablará sobre la innovación en sistemas agrícolas que no dependen de ingeniería genética tradicional pero que son resistentes a herbicidas de bajo impacto ambiental. Asimismo, Luis Gabriel Wall y Hernán Farina, de la Universidad Nacional de Quilmes, expondrán sobre la importancia de diagnósticos precisos de la salud del suelo para una producción sostenible.
Otro aspecto central de la participación argentina será la discusión sobre la gestión integrada de plagas y enfermedades. Mati Badano, CEO de Apolo Biotech, tratará este tema, mientras que Rodrigo Carrizo, de Auravant, profundizará en las ventajas de las plataformas AgTech para el manejo eficiente de las tierras agrícolas.
La Expo AgriTech 2024 es vista como una oportunidad clave para que Argentina muestre su liderazgo y los avances tecnológicos que la han posicionado como un actor relevante en la agricultura mundial. La interacción con el ecosistema europeo y global podría abrir nuevas vías de colaboración, inversión y desarrollo para seguir impulsando la agricultura 4.0 y estar preparados para el futuro.
Leído › 1564 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa