SOLARWINE innova con paneles solares en viñedos

Proyectos piloto en Cataluña y Castilla-La Mancha evaluarán la integración de sistemas fotovoltaicos

Martes 12 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 2712 veces

SOLARWINE es un innovador proyecto que busca revolucionar la producción vitivinícola mediante la combinación de tecnología agrovoltaica y herramientas digitales propias de la agricultura 4.0. Este proyecto, que se lleva a cabo con la participación de un grupo operativo liderado por el clúster vitivinícola catalán INNOVI, tiene como meta desarrollar una solución eficiente y sostenible para el cultivo de la vid, ayudando al sector a hacer frente a los efectos del cambio climático y mejorando la productividad de los viñedos.

La iniciativa, que cuenta con una duración prevista de tres años, no se limita solo a la teoría: se implementarán dos proyectos piloto en viñedos situados en Cataluña y Castilla-La Mancha. Estas pruebas permitirán evaluar cómo la integración de sistemas fotovoltaicos con la producción de la vid puede ofrecer una optimización del uso de recursos naturales, como el agua y los nutrientes, al tiempo que se mejora la calidad de la uva y se impulsa la productividad. Los sistemas agrovoltaicos que se emplearán consisten en la instalación de paneles solares sobre el terreno agrícola, creando una sinergia que beneficia tanto la producción de energía renovable como el microclima de los viñedos, algo esencial para mitigar los efectos adversos del calentamiento global.

La adopción de tecnologías de agricultura 4.0 también juega un papel fundamental en SOLARWINE. Estas herramientas digitales incluyen sistemas avanzados de monitorización y control que permiten una gestión más precisa del riego, la fertilización y los tratamientos fitosanitarios. La finalidad es uniformizar el desarrollo de las vides y optimizar el uso de recursos, minimizando el impacto ambiental y favoreciendo la sostenibilidad. Este enfoque tecnológicamente avanzado permitirá a los viticultores contar con datos en tiempo real para la toma de decisiones, ajustando las prácticas agrícolas según las necesidades específicas del viñedo.

El proyecto no solo se enfoca en los aspectos agronómicos y climáticos, sino que también persigue beneficios económicos para los productores. Al generar energía renovable mediante paneles solares, las bodegas pueden reducir los costos asociados al consumo energético y, en algunos casos, obtener ingresos adicionales mediante la venta de energía excedente. Además, la reducción de la huella de carbono se convierte en un valor añadido, alineando la producción vitivinícola con las exigencias actuales en sostenibilidad y respeto al medioambiente.

La bodega Familia Torres, una de las entidades más destacadas del proyecto, aporta su experiencia en la gestión sostenible del viñedo, mientras que Huerto Tornasol, especialistas en autoconsumo fotovoltaico, proporcionará los conocimientos técnicos necesarios para el desarrollo de los sistemas agrovoltaicos. También participan el Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana (CECV) y la empresa tecnológica INDEREN, que contribuirá con soluciones tecnológicas avanzadas. La Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) y el Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI) también forman parte de esta iniciativa, proporcionando apoyo técnico y científico.

Artica Ingeniería e Innovación (artica+i) actúa como oficina técnica del proyecto, coordinando las diferentes etapas de desarrollo y facilitando la colaboración entre los socios. La ejecución de SOLARWINE se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027 y ha recibido una financiación significativa de 599.938,89 euros. Estos fondos provienen del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con un presupuesto total que asciende a 706.696,55 euros.

La tecnología agrovoltaica, relativamente nueva en el ámbito vitivinícola, promete ser un avance decisivo para adaptarse a las exigencias medioambientales y económicas actuales. Los sistemas fotovoltaicos no solo generarán energía limpia, sino que también podrían moderar las temperaturas extremas en el viñedo, algo que ya es motivo de preocupación debido a los cambios climáticos observados en las últimas décadas. Los datos que se obtengan de los proyectos piloto serán determinantes para valorar el impacto y la viabilidad de este modelo a gran escala.

Con la esperanza de transformar el sector y hacerlo más resiliente, SOLARWINE presenta una oportunidad para que la viticultura siga prosperando en un escenario global cada vez más complejo, apostando por la innovación y la sostenibilidad como pilares de su estrategia de futuro.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2712 veces

Tendencias

Más Tendencias