Jueves 10 de Octubre de 2024
Leído › 1322 veces
El 1er Congreso Ibérico de Poda de la Viña 2024 se celebrará los días 14 y 15 de noviembre en las instalaciones de Juvé y Camps y Gramona, en Sant Sadurní d'Anoia, marcando un hito en el sector vitivinícola peninsular. Este evento está organizado por la Academia de Poda, que celebra su décimo aniversario, y se presenta como un espacio de referencia para todos los profesionales involucrados en la viticultura, con el objetivo de actualizarse en técnicas de poda sostenibles y adecuadas a las necesidades actuales del viñedo.
El congreso tendrá una estructura de dos días. El primero de ellos se dedicará a ponencias y talleres, abordando las problemáticas más apremiantes que afectan a la viña, mientras que la segunda jornada estará centrada en una masterclass de poda dirigida a los asistentes que deseen profundizar en esta técnica. Se espera la asistencia de más de 100 participantes, entre viticultores, técnicos, operarios de campo y otros profesionales del sector agrícola, que aprovecharán esta oportunidad para intercambiar conocimientos y explorar nuevas soluciones.
El evento se celebra en un momento en el que la viticultura soporta grandes dificultades, siendo la sequía persistente uno de los principales. Por ello, el congreso busca poner el foco en técnicas de poda que puedan contribuir a la gestión eficiente del agua y a la adaptación de los viñedos a condiciones climáticas extremas. Entre los temas destacados de las jornadas se encuentran la poda de respeto, sus beneficios en la reducción del impacto de la sequía, y las estrategias para combatir enfermedades fúngicas como la yesca y la eutypa, que amenazan la salud de los viñedos en numerosas regiones.
La lista de ponentes incluye a expertos reconocidos del ámbito académico y profesional, como Julián Palacios, especialista en viticultura y presidente de la Academia de Poda, Gonzaga Santesteban, investigador de la Universidad de Navarra, así como representantes de bodegas de renombre como Gramona (Penedès), Viñatigo (Canarias) y La Barajuela (Jerez). A través de sus intervenciones, se ofrecerá una perspectiva integral de las últimas investigaciones y prácticas en poda, así como la experiencia práctica de aplicarlas en diferentes sistemas de conducción de la viña.
Las actividades del congreso se extenderán también a los días previos, con actos organizados para el 12 y 13 de noviembre. Estos incluirán un curso de poda de grado 2, que se desarrollará el 12 y la mañana del 13, seguido de una jornada específica titulada "La sequía de este año y su poda", que se celebrará el 13 de noviembre por la tarde y estará enfocada en analizar el impacto de la falta de lluvias en la producción vitícola y las estrategias de poda para mitigar sus efectos.
El programa oficial del congreso comenzará el 14 de noviembre por la mañana en Juvé y Camps, donde se llevarán a cabo varias ponencias centradas en los retos actuales de la viticultura. Entre los temas a tratar estarán el control del mosquito verde, la gestión de las enfermedades de la madera y el uso de técnicas de poda para favorecer la sanidad de las cepas. Tras un almuerzo de pie, los asistentes se trasladarán a las instalaciones de Gramona, donde se presentará el Ágora de Poda, un espacio dedicado a la reflexión y el debate sobre prácticas de poda. A continuación, se organizarán talleres prácticos en los que los participantes podrán aplicar las técnicas aprendidas en sistemas como guyot, vaso y cordón royat, que son los más utilizados en las diferentes regiones vitícolas de la península.
El 15 de noviembre, las actividades continuarán en Gramona con un curso intensivo de poda, destinado a aquellos que deseen profundizar en los métodos discutidos durante las jornadas anteriores. Este curso tendrá un enfoque práctico, permitiendo a los participantes experimentar de primera mano las diferentes técnicas y resolver dudas en el mismo campo.
El congreso cuenta con el apoyo de INNOVI, clúster vitivinícola que trabaja en la promoción de la innovación en el sector, y las inscripciones pueden realizarse a través de su sitio web. Esta iniciativa busca sentar las bases para futuros encuentros, reforzando la necesidad de una poda más consciente y adaptada a las condiciones cambiantes que afectan a los viñedos.
Leído › 1322 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa