Viernes 12 de Julio de 2024
Leído › 2041 veces

Vinos Barco lanza su campaña de verano 'Siente, disfruta y compártelo' con el objetivo de promover y potenciar la región de Valdeorras y los vinos de la bodega Vinos Barco. La iniciativa busca la puesta en valor de la vida en el campo y atraer a turistas y amantes del enoturismo para descubrir los paisajes, la cultura y los vinos elaborados con las variedades autóctonas entre las que se encuentran la Godello y la Mencía.
La campaña consta de un spot en el que se destaca la cultura del esfuerzo de su gente, su esencia, sus recursos patrimoniales y sus viñedos en su máximo esplendor. "Queríamos crear algo que no solo promocione los vinos de Valdeorras sino que también muestre todo lo que tiene que ofrecer nuestra región. Esperamos que esta campaña anime a las personas a visitarnos y comprobar de primera mano cómo es nuestra tierra", explica Alfredo Vázquez, director comercial de la bodega Vinos Barco.
Vinos Barco prosigue con su apuesta continua por la promoción del territorio que inició con la creación del podcast llamado "La perla de Valdeorras". En él se insta a descubrir el encanto de los viñedos de la comarca durante todo el año.
Con esta campaña, Vinos Barco espera, no solo llamar la atención del público general, sino también fortalecer el reconocimiento de la región como un destino enoturístico de primer nivel en el que todo su potencial todavía está por descubrir. Para la realización de este spot se cuenta con la participación de socios de la bodega con el objetivo de fomentar el desarrollo económico local.

Vinos Barco es una bodega de vinos del noroeste de España situada en el Barco de Valdeorras, Ourense. Podemos presumir de que el primer vino Godello de España se embotellara en nuestras instalaciones. Nacimos como cooperativa en 1958 y cuatro años más tarde arrancamos con la primera cosecha. Así, contamos con la primera planta embotelladora de vino de la comarca de Valdeorras y una de las primeras de Galicia con unos 800 pequeños productores. Desde entonces hasta ahora, no hemos dejado de trabajar la tierra, cuidando cada cepa como el legado familiar que supone en cada una de nuestras casas.
Leído › 2041 veces