Francia se convierte en principal mercado para el vino portugués

Vino portugués conquista nuevos mercados: Francia, Brasil y Rusia en el punto de mira

Jueves 11 de Julio de 2024

Compártelo

Leído › 3167 veces

Las exportaciones de vino de Portugal en el primer trimestre de 2024 han experimentado un descenso del 2,1% en volumen, alcanzando los 74,3 millones de litros. Este volumen es el más bajo registrado para este periodo desde el año 2020. Sin embargo, a pesar de la caída en el volumen, la facturación se ha mantenido estable, situándose cerca de los 212 millones de euros. Este equilibrio ha sido posible gracias a un incremento del 2,2% en el precio medio del vino exportado, que ha alcanzado los 2,85 euros por litro.

Francia ha emergido como el principal mercado para el vino portugués, superando a Angola en términos de volumen y a Estados Unidos en valor. Este cambio en la estructura del mercado se debe en parte a una creciente demanda de vinos portugueses en Francia, reflejando una apreciación creciente por parte de los consumidores franceses hacia estos productos.

El mercado brasileño también ha mostrado un crecimiento significativo, consolidándose como el tercer destino más importante para las exportaciones de vino portugués. Este notable aumento en las ventas hacia Brasil puede estar relacionado con una serie de factores, entre ellos la afinidad cultural y lingüística, así como la creciente clase media en Brasil, que está dispuesta a explorar y consumir vinos de calidad provenientes de Portugal.

Por otro lado, Rusia ha surgido como un nuevo y prometedor mercado para el vino portugués, entrando directamente en el top 10 de destinos más importantes. La inclusión de Rusia en este ranking indica una diversificación de las exportaciones portuguesas, adaptándose a nuevas demandas y abriendo oportunidades en mercados no tradicionales. Este interés por los vinos portugueses puede estar influenciado por la búsqueda de nuevas opciones de importación por parte de los consumidores rusos, quienes están explorando alternativas a los vinos de regiones más clásicas.

El análisis de estos datos, proporcionados por la aduana portuguesa y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), sugiere que el sector vinícola portugués está respondiendo de manera efectiva a las fluctuaciones del mercado global, ajustando precios y explorando nuevas oportunidades comerciales. La estabilidad en la facturación, a pesar de la disminución en el volumen exportado, destaca una estrategia eficaz en la gestión de precios y en la identificación de mercados con alto potencial de crecimiento. Esta capacidad de adaptación es fundamental para mantener la competitividad del vino portugués en un entorno internacional cada vez más dinámico y competitivo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3167 veces

Tendencias

Más Tendencias