800 Profesionales del sector descubren los vinos únicos de las IGP aragonesas

Pequeñas bodegas aragonesas impulsan la diversidad y calidad de los vinos con IGP

Martes 11 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 1715 veces

El trabajo de las pequeñas bodegas en Aragón, especialmente en territorios con tradición vitivinícola, es esencial para mantener y promover la diversidad y calidad de los vinos de la región. La Asociación de Vinos de la Tierra, creada en 2002, se ha dedicado a este propósito, agrupando a once bodegas distribuidas en cinco zonas con Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP): Bajo Aragón, Ribera del Gállego-Cinco Villas, Ribera del Jiloca, Valdejalón y Valle del Cinca. Estas IGPs cubren un total de 192 municipios aragoneses, evidenciando la importancia y extensión del sector vitivinícola en la comunidad.

Desde hace tres años, la asociación ha organizado jornadas para acercar sus vinos a profesionales del sector, ofreciendo una oportunidad única para conocer novedades y degustar las variedades ofrecidas por sus bodegas. La primera edición de esta muestra tuvo lugar en 2022 y, este lunes, se celebró la tercera edición en el Hotel Zentro de Zaragoza. Este evento se ha consolidado como una cita importante en el calendario vitivinícola, atrayendo a cerca de 800 profesionales, incluidos distribuidores, hosteleros, tiendas especializadas y estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior de Vitivinicultura del IES Joaquín Costa de Cariñena, así como alumnos de formación de la Asociación de Cafés y Bares.

El presidente de la Asociación de Vinos de la Tierra de Aragón, Víctor Martínez, destacó la singularidad de los vinos con Indicación Geográfica Protegida, resaltando la influencia de las variedades autóctonas, el suelo, el clima y los métodos de elaboración que les otorgan características únicas.

Las once bodegas que forman parte de la asociación están distribuidas de la siguiente manera:

  • IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.
  • IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.
  • IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).
  • IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).

Estos vinos han alcanzado reconocimiento internacional, obteniendo medallas de oro en certámenes prestigiosos, lo que evidencia la calidad y el cuidado en su producción.

Las IGPs de Aragón abarcan 1.081 hectáreas de viñedo, con 520 hectáreas dedicadas a la variedad garnacha. El conjunto de 24 bodegas que operan bajo estas indicaciones incluye a más de 250 viticultores de pequeños pueblos, generando un valor económico superior a los seis millones de euros. Estas cifras reflejan el impacto y la relevancia del sector vitivinícola en Aragón, donde las pequeñas bodegas juegan un papel fundamental en la preservación y promoción de la rica herencia vinícola de la región.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1715 veces

Tendencias

Más Tendencias