Robots e IA transforman la viticultura

La era de la automatización y digitalización en el cuidado de la vid

Sábado 18 de Noviembre de 2023

Compártelo

Leído › 4825 veces

El sector vitivinícola está experimentando una transformación significativa gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas, como se ha evidenciado recientemente en la jornada de campo del foro Datagri, celebrado en Logroño. Los avances en digitalización y automatización están marcando un antes y un después en el cuidado y manejo de los viñedos, optimizando procesos desde la poda hasta la cosecha.

El tractor vitícola autónomo Bakus, desarrollado por la compañía francesa Vitibot, es un claro ejemplo de esta evolución. Capaz de realizar diversas labores en el viñedo como la poda, la retirada de hierbas o el arado, este tractor funciona sin conductor y posee una autonomía de hasta 10 horas. Con un precio que supera los 180.000 euros, se fabrican entre 80 y 100 unidades anualmente, y ya está siendo utilizado en algunas empresas españolas. Este tipo de tecnología representa un avance significativo en términos de eficiencia y precisión en el trabajo del campo.

Los robots también están desempeñando un papel crucial durante la vendimia. Un robot desarrollado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acompaña a los vendimiadores, recogiendo y pesando la uva en el acto. Este sistema no solo facilita la labor del trabajador, sino que también optimiza el proceso de recolección.

Además, se están utilizando robots equipados con sensores para monitorizar el estado de las cepas. Estos dispositivos son capaces de detectar enfermedades y plagas, transmitiendo la información a una plataforma digital para una rápida intervención. Esta tecnología permite un cuidado más detallado y preventivo de las plantaciones.

En el marco del "Viñedo conectado", iniciativa del Centro de Competencias Digitales, se están desarrollando proyectos como Greenfield y Plantae, que utilizan sensores inteligentes para la gestión del suelo y la optimización del riego. Esta integración de la tecnología en el manejo del viñedo promete una viticultura más sostenible y eficiente.

Inteligencia Artificial en la estimación de producción

El grupo de investigación Televitis de la Universidad de La Rioja está aplicando la Inteligencia Artificial para estimar la producción de uva. Mediante algoritmos inteligentes que analizan imágenes capturadas en el viñedo, se logra una estimación más precisa que la observación directa.

La jornada de campo también ha presentado innovaciones como la aplicación de productos fitosanitarios mediante drones y herramientas para la dosificación variable en diferentes tipos de cultivos. Estas tecnologías no solo benefician al sector vitivinícola, sino que también tienen un impacto positivo en otras áreas de la agricultura.

La revolución tecnológica en el sector vitivinícola, con la implementación de robots, IA y sistemas de monitorización avanzados, está marcando una nueva era en la forma de cultivar y gestionar los viñedos. Esta transformación no solo mejora la eficiencia y la producción, sino que también promete una mayor sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4825 veces