¿Sabemos distinguir una Denominación de Origen, un Vino de Pago o un Vino de la Tierra?

Jurídicamente, el Reglamento establece los regímenes de calidad de los vinos y concretamente diferencia únicamente dos tipos de protección: Denominación...

Escrito por

Miércoles 20 de Enero de 2021

Compártelo

Leído › 6074 veces

Jurídicamente, el Reglamento establece los regímenes de calidad de los vinos y concretamente diferencia únicamente dos tipos de protección: Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Es interesante entender sus diferencias y peculiaridades, y eso es lo que vamos a  intentar hacer desde Bodegas El Inicio.

El régimen de protección más alto lo tienen las DOP y un vino con DOP significa que es originario de un lugar determinado con unas características y calidad de esa área geográfica y con una elaboración realizada en exclusiva en ese territorio. Así, podemos hablar de denominaciones de origen, denominaciones de origen calificadas, vinos de calidad con indicación geográfica y vinos de pago. Las diferencias entre sí tienen que ver con los criterios de calidad y no con su régimen de protección. De esta manera, un Vino de Pago tiene jurídicamente la misma calificación que uno con Denominación de Origen, aunque los requisitos para acceder al uso de este término son mucho más restrictivos.

Por su parte, la Indicación Geográfica Protegida (IGP) también identifica a un producto originario de una zona, con una cualidad o característica que se pueda atribuir a la misma y donde la elaboración no es necesario que en su totalidad se realice en ese ámbito geográfico. Con al menos una de ellas valdría. Estos son los denominados Vinos de la Tierra.

Algunas de las características de los dos tipos de protección se pueden ver mejor en esta tabla:

 

En Bodegas El Inicio elaboramos cinco vinos con Denominación de Origen y uno de la Tierra. Entre los primeros tenemos presencia en la Ribera del Duero con el vino de autor ADMIRACIÓN, RIVENDEL Crianza y RIVENDEL Roble. En la DO Rueda con PLUMA BLANCA y en la de Rías Baixas con ELAS.

Por su parte, también contamos con un vino de la Tierra de Castilla y León, el rosado PLUMA ROSÉ.

 

Finalmente, en este mapa se pueden ver las distintas zonas vitivinícolas de España

 

Un artículo de Bodegas El Inicio
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 6074 veces

Tendencias

Más Tendencias