Martes 28 de Julio de 2020
Leído › 6381 veces
Por Ángel Marques Ávila
Artesanos del Vino Valencia nace en el año 2000 con la firme intención de elaborar Vino Espumoso por el método tradicional y complejo denominado Champanoise. Pensado para un mercado global y con una marcada mentalidad innovadora. Alberto Fernández es el fundador de este proyecto. Su tradición familiar y más de 30 años de experiencia elaborando vino espumoso por el método tradicional le permiten desarrollar este nuevo proyecto buscando siempre la máxima calidad e innovación.
Durante estos años, sin prisa pero sin pausa, hemos superado todos los inconvenientes y los procedimientos necesarios para construir nuestras instalaciones que cumplen con las condiciones óptimas y los mejores medios para la elaboración de un vino espumoso de muy alta calidad, buscando satisfacer los paladares más exigentes sorprendiendo los sentidos de nuestros clientes.
La bodega se encuentra en El Rebollar – Requena, Valencia, España. Una de las zonas con más tradición vinícola desde el siglo XII aC. El tipo de construcción es modernista y funcional, siempre pensando en lo mejor para el producto. En Artesanos del Vino fusionamos la antigua tradición con las modernas tecnologías que buscan la mejor calidad y la generación de nuevas sensaciones.
La bodega tiene las condiciones naturales ideales para elaborar por el método tradicional, manteniendo la temperatura en los largos tiempos de crianza y asegurando una lenta segunda fermentación.
Trabajamos en una perfecta combinación entre las más modernas tecnologías y el método tradicional artesano.
Nuestras instalaciones están totalmente equipadas para los diferentes procesos de elaboración tanto manual como automático.
LUJO
El gusto por lo selecto, lo valioso y lo raro que subyace en la necesidad humana de la belleza, elegancia e individualidad, se ha ido transformando a lo largo de los siglos, hasta llegar a la moderna concepción del lujo, como el refinamiento y la búsqueda de lo que es aún mejor.
Durante milenios el símbolo que representa la opulencia era el oro, a lo largo de la historia se dice que los primeros en incluir el oro en alimentos y bebidas fueron los egipcios y los indios, que incluían pequeñas partículas de polvo de este mineral pensando que era beneficioso para la salud. Posteriormente los chinos lo trataban como una medicina, pensando que alargaba la vida y que incluso podía hacer inmortal.
Los árabes trasladaron esta idea al continente europeo, siendo el primer español en ingerirlo Felipe II cuando se reclutó en el Monasterio de El Escorial, le prepararon un elixir con su sangre y oro.
La tradición navideña hace que durante este periodo festivo cuando realicemos un brindis con cava introducimos un anillo u otra joya de oro en la copa, pero ahora no será necesario, pues esta bodega de Requena ofrece el Cava 24K, un cava con polvo de oro de 24 quilates, y para los más atrevidos también han elaborado el cava con pepitas de oro.
24K y ONE
Esta bodega comercializa directamente estos dos cavas que son una variante de un vino espumoso de alta calidad con el que han tratado como nos comenta Diego Suárez Cíceras, presidente de esta sociedad vitivinícola "el poder diferenciarnos del resto de los elaboradores y generando nuevas sensaciones en nuestros clientes" que es nuestro objetivo final. Tal es así por cuidar los gustos y deseos de nuestros consumidores que él degüelle de las botellas se hace sobre pedido firme. De esta forma podemos garantizar que el producto va a llegar en perfectas condiciones a nuestros clientes" afirma Diego Suárez.
El Cava 24K ha sido elaborado por la bodega Artesanos del vino y su nota de cata es a simple vista se observa el color amarillo pálido con buen desprendimiento de finas burbujas formando corona. Notas intensas de fruta (cítricos, manzana, piña), tonos de levaduras y panificación con un fondo anisado con toques de heno y membrillo. En boca es seco pero intenso en entrada, buen desprendimiento de carbónico bien integrado, aromas de fruta con un final largo y persistente. Este cava es elaborado manualmente, en pequeñas series limitadas y personalizadas. El proceso de producción es el mismo que 200 años atrás, con sus copos de oro, se ha asegurado una importante repercusión mediática dentro de la última tendencia gastronómica de calidad e innovación. Es bien conocida en Europa la tradición de hacer un brindis al poner el interior de la copa un anillo de oro, como símbolo de la riqueza futura. Durante siglos, ha existido una búsqueda exhaustiva de un licor, un elixir para obtener la inmortalidad y la eterna juventud a través del oro, atribuyéndole poderes afrodisíacos y ayuda a reequilibrar la energía positiva para el organismo. El monarca español Felipe II elaboró un «elixir» con su propia sangre y partículas de oro en la búsqueda de la eterna juventud.
Este cava procede de uvas de las variedades Chardonnay, Macabeo, Xarel.lo y Perelada para el Blanco, que son mezcladas en las proporciones adecuadas para mantener la línea de calidad y asegurar al consumidor un producto de la máxima calidad y Pinot Noir 100% para el Ròse elaborados ambos por el método tradicional champanoise.
Previamente hacemos una extrema selección de las uvas, nos dice Diego Suárez, para después realizar un suave prensado para obtener el mosto flor, y conseguir una primera fermentación que se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada entre 15º-18 °C a lo largo de unos 10 días. Para ello nos apunta el presidente "disponemos de bodega subterránea que mantiene la temperatura ideal y condiciones para el proceso de segunda fermentación y crianza en la botella. El proceso de la segunda fermentación se realiza por debajo de 13º C, muy lentamente, aproximadamente en tres meses y permanece más de 60 meses de crianza en contacto con sus lías buscando el óptimo nivel de fragancia y obteniendo una fina e integrada burbuja.
El clarificado, lo realizamos "después de la crianza la botella se coloca de forma invertida y se le dan los octavos de vuelta para llevar el poso al cuello de la botella. Y continuación en la fase de degüelle, extraemos los posos en "caliente" (sin congelar) al más puro estilo tradicional y artesanal, dejando el espumoso completamente limpio y entonces se añade el licor de expedición con oro alimentario (E-175) mezclándose en la misma botella. Usamos los mejores corchos para cerrar la botella.
En el proceso final del etiquetado nuestras etiquetas son de metal bañado en oro, y ponemos cada una de ellas manualmente y todas las botellas van acompañadas de un certificado con su número de serie y el nombre de la persona que lo recibe.
COMPROMISO CON EL CONSUMIDOR
Los objetivos principales de Artesanos del Vino Valencia S.L., según su presidente Diego Suárez Cíceras son que el consumidor disfrute de la calidad, sienta la exclusividad, descubra nuevas sensaciones y sorprenda sus sentidos. En un universo cada vez más interconectado, el sosiego, el espacio y el tiempo se convierten en el verdadero esplendor de la vida. El sosiego y tranquilidad en la selección de nuestros coupages, la exquisita selección de cada una de nuestras variedades, el tiempo de fermentación y crianza superior a cinco años, nos permiten disfrutar de momentos únicos con 24K y ONE por su extraordinaria calidad y exclusividad, que nos dan las manos artesanas que trabajan el diseño elegante y singular de las etiquetas bañadas en oro que viste 24K, habilidad artesana en la aplicación del método Champenoise, elaboración únicamente de pequeñas series limitadas y numeradas hacen que 24K adquiera una identidad global como referencia de lo que es realmente único, nos declara Suárez Cíceras
El oro ha servido durante siglos como moneda, ha embellecido el cuerpo de hombres y mujeres en forma de joyas, representado dioses y trofeos. Culturas milenarias lo han usado en comidas y bebidas. 24K une la bebida con más glamour con el elemento más lujoso, descubre la sensación de beber oro. 24K es la joya que se bebe, un auténtico placer.
Leído › 6381 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa