Martes 20 de Septiembre de 2016
Leído › 9538 veces
El Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga consciente de la situación actual de la zona de las Bodegas del Municipio y teniendo en cuenta que el espacio ocupado por ellas, se considera Suelo Rustico de Asentamiento Tradicional (S.R.A.T), tiene el deber de proteger y ordenar dicha zona.
Las Bodegas son una muestra productiva y constructiva de épocas pasadas, con un alto valor cultural, pues reflejan una parte de la historia, formando parte del patrimonio histórico y cultural de Cabezón. Hay constancia que en el siglo XVI el vino de Cabezón de Pisuerga tenía cierto prestigio en el entorno y fue en las décadas de los años sesenta y setenta del siglo XX cuando se desceparon las hectáreas de viñedos. La última bodega de producción se erró a mediados de la década de los noventa.
Por ello, el Ayuntamiento solicitó al Servicio Público de Empleo de Castilla y León, una subvención para contratación de personal para la rehabilitación arquitectónica de las Bodegas y la excavación Arqueológica de un posible Horno Cerámico aparecido en la ribera del río.
Se van a realizar los siguientes trabajos para convertir las bodegas en un elemento más del Patrimonio Cultural de la Localidad. Desbroce y limpieza general del entorno y de las lomas de las bodegas que desluce la percepción visual. Aporte de tierra arcillosa a las lomas de los calados, para propiciar una buena evacuación del agua de lluvia y evitar filtraciones. Recuperación de las zarceras, chimeneas... en mal estado de conservación, siguiendo un modelo consensuado de restauración, con los materiales constructivos y de decoración necesarios así como la recuperación de caminos de acceso delimitándolos correctamente con muros de piedra caliza.
Además se va a realizar un inventario de bodegas que refleje: propietario, descripción, conservación, nº zarceras, si tiene elementos tradicionales de elaboración de vino, etc....Con la finalidad de firmar un compromiso los dueños de las bodegas con el Ayuntamiento para mantenerlas en el futuro en buen estado.
También se va a realizar la excavación arqueológica del Horno Cerámico en la ribera del río, ya que aparecieron evidencias de su existencia cuando se hicieron obras en la zona. Se pretende una vez excavado, su recuperación para darle valor turístico.
El barrio de bodegas se encuentra en la falda del cerro Altamira, importante enclave histórico donde se divisaba la ciudad de Valladolid especialmente desde su fortaleza. Es un cerro con un potencial turístico importante, donde se ubica el Parque temático, lugar donde acoge el Belén Viviente todas las navidades, declarada de interés turístico regional, así como diversas rutas para practicar senderismo y negocios de hostelería y artesanía en este bello y rico patrimonio que forma parte de la Ruta del Vino Cigales.
Leído › 9538 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa