Madrid
Lunes 02 de Febrero de 2015
Leído › 2490 veces
El 50 Aniversario de la DO Manzanilla continúa su programa de actividades y en esta ocasión ha llevado el vino sanluqueño al gran escaparate de Madrid Fusión. En el Centro del Vino, como una de las primeras propuestas de Enofusión, 90 expertos en enología han podido disfrutar de la cata magistral ‘Manzanilla o la elegancia de la crianza bajo velo de flor y la sutileza atlántica’, que ha sido guiada por Beltrán Domecq y César Saldaña, presidente y director del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, respectivamente.
El vino del sur ha protagonizadola mañana de Enofusión a través de una cata de nueve grandes manzanillas que han sido propuestas y escogidas por los propios bodegueros sanluqueños específicamente para Enofusión 2015. Enólogos, sumilleres, restauradores, distribuidores y periodistas han apreciado la excelencia de mazanillas finas, pasadas y en rama, completadas con un vino base 2014 y un amontillado de manzanilla para ver la evolución del vino desde los comienzos del velo de flor hasta que la crianza biológica llega al extremo.
La cata ha incluido grandes marcas de la DO:
1. Palomino 2014, Bodegas Barbadillo. Ganador del primer concurso de Mostos de la D.O.
2. Manzanilla Gabriela, Bodegas Miguel Sánchez Ayala
3. Manzanilla La Guita, Bodegas La Guita
4. Manzanilla La Cigarrera, Bodegas Pilar García de Velasco
5. Manzanilla San León Reserva de Familia, Bodegas Argüeso
6. Manzanilla en rama La Solear, Bodegas Barbadillo
7. Manzanilla en rama La Goya XL, Bodegas Delgado Zuleta
8. Manzanilla Pasada Pastrana, Bodegas Hidalgo-La Gitana
9. Amontillado muy viejo, saca especial, Bodegas La Guita
Con las plazas asignadas desde varios días previos como muestra de la gran expectación que ha despertado entre profesionales, la cata ha permitido detenerse en las características microclimáticas dan sutiles diferencias a los vinos. Como recogía el nombre de la cata magistra, “sutileza atlántica” por el enclave geográfico sanluqueño. En esta línea se han expresado los representantes de la DO.
César Saldaña, director del CRDO Manzanilla, ha declarado: “Los 50 años de la creación de la DO nos proporcionan una ocasión extraordinaria para volver a poner el énfasis sobre unos vinos que son auténticas joyas de la enología mundial, que poco a poco van encontrando el lugar que realmente se merecen entre los aficionados al vino”.
Para Beltran Domecq “es significativo haber venido a enofusión para mostrar ejemplos de manzanillas de diferentes grados de envejecimiento, desde manzanillas de 4 años a amontillado de 20 años. Ha sido un evento de demostración de vinos únicos que ha sido muy apreciada por los profesionales presentes. Hemos podido apreciar cómo la crianza bilógica y el envejecimiento hacen que el vino evolucione hacia características únicas en el mundo del vino”.
Programa de actividades
La Denominación de Origen Manzanilla se constituyó un 15 de diciembre de 1964, acreditando con ello un proceso de elaboración único y unas circunstancias geográficas específicas que hacen de la Manzanilla el vino de una localidad, Sanlúcar de Barrameda; un vino que no puede criarse en ningún otro lugar. La Manzanilla es un vino único gracias a su sistema de crianza y su situación geográfica. De un lado, su peculiar elaboración se basa en una crianza dinámica bajo velo de flor, conocido como solera y criaderas (sistema de mezclas). Por otra parte, el microclima de Sanlúcar de Barrameda se caracteriza por temperaturas más suaves y una humedad relativa mayor, debido a su localización entre el Guadalquivir, el océano Atlántico y la marisma.
En conmemoración del medio siglo de reconocimiento a esta joya de la enología, y para poner de relieve todas sus virtudes, el Consejo Regulador impulsa una campaña de promoción y un programa de actividades. Tras la gala de la DO del pasado 15 de diciembre de 2004 en Sanlúcar de Barrameda, la conmemoración continúa en 2015 con actividades como la cata magistral en Madrid Fusión y una gran muestra para profesionales en Sevilla en el mes de abril.
Leído › 2490 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa