La Ribera del Duero celebra las IV Jornadas del Lechazo

Siete restaurantes y seis bares de la Ribera del Duero vallisoletana elaborarán menús especiales acompañados por vinos de la Ribera del Duero todos los fines de semana hasta el 1 de marzo

Valladolid

Lunes 02 de Febrero de 2015

Compártelo

Leído › 4701 veces

La provincia de Valladolid acoge por cuarto año consecutivo las Jornadas del Lechazo de la Ribera del Duero, que ha sabido consolidarse como una de las citas gastronómicas más importantes del año. Hasta el próximo 1 de marzo siete restaurantes y seis bares de toda la Ribera del Duero vallisoletana impulsarán esta iniciativa, en la que se podrán degustar menús y tapas de productos autóctonos de la comarca, con el lechazo como principal protagonista.

Fusión de cocina tradicional y de vanguardia

Durante los próximos fines de semana se podrán degustar menús a 32 euros por persona, en los que se fusionan la cocina tradicional y la de vanguardia. Desde el cuarto de lechazo asado en horno de leña hasta otras propuestas, como la pierna de lechazo rellena de micuit con pasas y nueces; el rulo de lechazo con ensalada de frutas o las chuletillas a la brasa con trigueros y alioli de tomillo. Un completo menú compuesto de entrantes, plato principal, postre, vino de la D.O. Ribera del Duero, pan, agua y café.

Además, en seis bares se ofrecerán diferentes propuestas en forma de tapas, con el lechazo como ingrediente principal, acompañadas por un vino de la D.O Ribera del Duero, por un precio de 2,50 euros. Para el tapeo, los establecimientos participantes proponen alternativas suculentas como la flauta de lechazo; la mini hamburguesa de lechazo con mostaza en grano, lechuga y tomate; el pimiento de piquillo relleno de lechazo gratinado de queso y costrón de pan de semillas o el ‘chorichazo’, un chorizo de carne de lechazo y cerdo en adobo envuelto en una masa fina crujiente con reducción de vinagre de frambuesa.

Una de las principales señas de identidad de la Ribera de Duero es su rica gastronomía, sustentada principalmente por sus vinos y el lechazo, plato tradicional que protagoniza el recetario de la comarca. Desde la antigüedad, este plato ha destacado por la impronta ganadera de la zona, ocupando los primeros puestos de las cartas de los restaurantes de la Ribera. Hoy es un atractivo turístico y prueba de ello es que cientos de personas acuden, casi a diario, a degustarlo.
El Centro de Iniciativas Turísticas de la Ribera del Duero de Valladolid y la Antena Local de la Cámara de Comercio de Valladolid en Peñafiel, en colaboración con varios Ayuntamientos de la Comarca, la Diputación de Valladolid, la Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid (SODEVA), la Mancomunidad Campo de Peñafiel y la Agrupación Empresarial de Peñafiel y su Comarca (AEMPE) han sido los responsables de organizar estas jornadas, en las que participan locales de los municipios de Peñafiel, Curiel de Duero y Pesquera de Duero.

Para su organización han dado continuidad al modelo de colaboración público-privado que tan buenos resultados está dando en los diferentes proyectos de promoción económica y turística que se están llevando a cabo en la comarca.

Promoción gastronómica y turística

Ante la buena aceptación y éxito en las anteriores ediciones de estas Jornadas del Lechazo de la Ribera del Duero, el Centro de Iniciativas de la Ribera del Duero de Valladolid y la Antena Local de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid en Peñafiel han decidido apostar de nuevo por esta iniciativa, un importante escaparate para la promoción del lechazo, junto a los vinos, la verdadera joya gastronómica de la comarca. El año pasado, en el mes de febrero, la localidad de Peñafiel incrementó el número de visitantes que pasaron por su oficina de turismo en un 35 por ciento respecto del año anterior.

Estas jornadas están subvencionadas por la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León (FECITCAL) y la Junta de Castilla y León.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4701 veces

Tendencias

Más Tendencias