Madrid
Viernes 26 de Diciembre de 2014
Leído › 3303 veces
Según los datos publicados por el MAGRAMA, la campaña 2013/2014, se inició con 27,9 millones de hectolitros de existencias, a los que hay que añadir una producción de 45,31 millones de hectolitros de vino y unas importaciones de 0,61 millones de hectolitros.
En cuanto al destino de este vino, 22,3 millones de hectolitros correspondieron a exportaciones, mientras que la demanda interior se repartió de la siguiente forma: 9,82 millones de hectolitros para consumo y 2,36 millones para usos industriales y mermas. Por último, se destilaron 6,1 millones de hectolitros, de los cuales 1,90 millones fueron destilaciones de subproductos y 4,2 millones, destilaciones para uso de boca. Por tanto, según el balance del MAGRAMA, la campaña 2013/2014 finalizó con un stock de 33,3 millones de hectolitros de vino.
Con respecto a la campaña anterior, en la campaña 2013/2014 destaca una altísima producción de vino y mosto, que aumentó casi un 50% hasta los 53,55 millones de hectolitros, frente a los 35,78 millones de la campaña 2012/2013.
En cuanto a las importaciones, fueron de 0,6 millones de hectolitros, un -68,6% inferiores a las de la campaña anterior, que fueron especialmente elevadas para un país como España (1,94 millones de hectolitros).
Durante la campaña 2013/2014 cayó ligeramente el consumo interno (-0,3%), hasta los 9,82 millones de hectolitros, mientras que la fabricación de vinagres se mantiene estable en los 0,89 millones de hectolitros, aumenta un 3,7% lo dedicado a la elaboración de bebidas aromatizadas, hasta los 0,84 millones de hectolitros y un +22,4% las mermas, hasta los 0,63 millones de hectolitros.
A los efectos de cálculo del balance vitivinícola, destaca el hecho de que los "usos industriales y mermas" vayan aumentando su importancia. 0,89 millones de hectolitros en vinagre, 0,84 para transformación en vermut, unidos a los 1,90 para la destilación de subproductos y los 0,63 millones en mermas, suman un total de 4,26 millones de hectolitros destinados a estos usos.
Precisamente, en cuanto a las destilaciones. destacó la pasada campaña el aumento de las destinadas a uso de boca (+71%, hasta los 4,20 millones de hectolitros), aumentando también las destinadas a subproductos (+11%, hasta los 1,90 millones de hectolitros). En total, las destilaciones supusieron 6,10 millones de hectolitros, un 46,4% mayores a las de la campaña precedente.
Incremento de las exportaciones
Por último y también como consecuencia de la mayor disponibilidad tras la producción récord registrada, aumentaron de forma destacada las exportaciones en la campaña 2013/2014; sobre todo las dirigidas a la Unión Europea (+35,8%, hasta los 17,4 millones de hectolitros), fundamentalmente de granel, como, en menor medida, las dirigidas a países terceros (+5,7%, hasta los 4,82 millones de hectolitros). Como resultado de todas estas variaciones, la campaña 2013/2014 finalizó con un stock de 33,28 millones de hectolitros, un 19,3% mayor al de la campaña anterior por el aumento en la producción.
Leído › 3303 veces