Leioa (Bizkaia)
Lunes 01 de Diciembre de 2014
Leído › 3718 veces
La exposición sobre la "Historia del Ochote en el País Vasco" en el Palacio de Mendibile ofrece un recorrido de estas formaciones musicales desde su origen hasta la actualidad a través de una selección de 32 cuadros, clasificados por épocas: 1930-1936; 1940-1960; 1960-1970; 1980-2015. En la muestra se pueden ver partituras, actas de Jurada, fotografías de ochotes o diplomas.
Joseba Gotzon, comisario de la exposición y director del Festival Internacional de Portugalete ofreció una conferencia sobre este género musical popular el 28 de noviembre a las 20:30. Se hará un recorrido por la propia exposición analizando el origen, vocablo, repertorios, concursos, evolución, ocaso y el resurgimiento.
Posteriormente, al igual que el sábado 29, se han organizado cenas, amenizadas por los ochotes Argia y Lur Maitea, en las que interpretaron canciones desde el movimiento popular vasco, gospel, contemporáneas... Canciones que podrán cantar los propios comensales. El domingo 30 de noviembre al mediodía hubo un repertorio musical de ochotes en Mendibile Jauregia.
Evolución de los ochotes
El ochote es una formación vocal de ocho personas "a capella", nacida en el seno de la Sociedad Coral de Bilbao en la festividad de Santa Cecilia cuando organizaron un concurso de "ochotes" para grupos formados en la propia Sociedad. El 11 de setiembre de 1932 se organiza un concurso en la Plaza de Portugalete para grupos de cualquier lugar, oficializándose el ochote.
Hasta 1936 se organizaron concursos importantes como el mencionado de 1932, el concurso Excelsior (1934-35) o Eibar (1936), en pleno estallido de la guerra civil. Los concursos de ochotes retornaron en la década de los 1940 y 1950 por Cantabria, Gipuzkoa y Bizkaia.
El apoge se sitúa en la década de los 1960 con el concurso de ochotes Vasco-navarro donde surgieron decenas de grupos atraídos por los premios. Esto ocasionó menos calidad y el comienzo del ocaso en la década de los 70.
El último cuarto de siglo XX el ochote está apagado con pocas formaciones y vuelve a resurgir a comienzos del suglo XXI. En la actualidad hay, con cierta estabilidad, una docena de ochotes en el País Vasco y Aquitania: 4 en Bizkaia, 3 en Gipuzkoa, 2 en Lapurdi, 1 en Burdeos; pero también existen en Asturias, Galicia, Catalunya, Burgos, Segovia o Salamanca. En 2000 se impulsa el Festival Internacional de Ochotes de Portugalete (FIOP), único de este género a nivel mundial.
Leído › 3718 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa