Valencia
Miércoles 12 de Noviembre de 2014
Leído › 7700 veces
Parece que las perspectivas son claras. Estas Navidades el éxito del cava no catalán está asegurado. Tras años de crecimiento, de mejora de calidad, de mejoras de las redes de distribución y de campaña de promoción, las expectativas no pueden ser más altas para el cava no procedente de Cataluña.
Eduardo Plaza, responsable del portal TodoExtremadura.com, explica que el cava extremeño espera superar los 2,5 Millones de botellas en esta campaña, y que cavas muy reconocidos, como el Vía de la Plata, están conviviendo con otros que se van haciendo un hueco, como el Sierra de Guadalupe de la Bodega Ruiz Torres. En solo cinco años las ventas de cava extremeño se han multiplicado por seis.
Meritxell Villas, responsable de AragonMeGusta.com declara que en Aragón el enfoque a la exportación es evidente: del casi millón de botellas que se espera producir este año, el 70% irán a la exportación, aunque es evidente que en el mercado nacional el cava aragonés está cubriendo cuotas de mercado que antes asumía el catalán, y que ahora muchos consumidores rechazan por la situación política. El reconocimiento de cavas como el Reyes de Aragón crece cada día.
En Valencia también se lo han tomado en serio y es el quinto año donde se celebra la Feria del Cava Valenciano. Los productores esperan tener también un año exitoso, y Rusia y China empiezan a ser mercados muy tenidos en cuenta. El cava valenciano espera ponerse a la cabeza de producción de cava no catalán, con casi 4 millones de botellas. Elena Herrero, responsable de gustiplau.com, especializada en cava valenciano, comenta que "el nivel de producción y calidad del cava valenciano no ha hecho más que mejorar en los últimos años, elaborándose gran variedad de distintos cavas de reconocido prestigio. Bodegas como Dominio de la Vega, Pago de Tharsys, Vegalfaro o Murviedro por poner algunos ejemplos, producen excelentes cavas".
Leído › 7700 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa