Luis Gutiérrez visita la denominación de origen Monterrei

Luis Gutiérrez destacó este miércoles el potencial de los vinos de Monterrei, una denominación de origen en progresión en la que identifica como principal virtud la diversidad.

Ourense

Miércoles 15 de Octubre de 2014

Compártelo

Leído › 2369 veces

El catador de The Wine Advocate en España, Luis Gutiérrez, visitó esta mañana la sede de la Denominación de Origen Monterrei, poniendo punto y final al recorrido que ha realizado en los últimos días por las cinco denominaciones de origen de vino gallegas.

Transcurridos quince meses desde su primera visita a la D.O. Monterrei como responsable de cata de los vinos españoles para la revista norteamerica “The Wine Advocate”, Gutiérrez regresa a nuestra región para valorar de primera mano su evolución.

Para ello reunió en cata un total de 24 vinos, once blancos y trece tintos, todos ellos procedentes de siete de las veinticuatro bodegas que actualmente acoge la Denominación de Origen Monterrei.

En sus declaraciones, una vez finalizado el análisis sensorial, Luis Gutiérrez destacó como una de las principales virtudes de la Denominación de Origen su diversidad, al incluir en su marco geográfico viñedos ubicados en fondo de valle, laderas e incluso en montaña. Lo que sumado a las doce variedades de uva cultivadas y a las diferentes elaboraciones, resulta en una gran riqueza de tipologías de producto, fiel reflejo de una diversidad ya expresada en la propia viña.

Señalaba además que Monterrei debe buscar su camino, aquellas características que lo diferencian y hacen único. A lo que añadía: “es preciso trabajar sobre esta riqueza y delimitar el carácter de las diferentes zonas de producción”…”pero esto es un proceso a largo plazo, un reto de futuro”. “El potencial está ahí, pues ya tenemos ejemplos de grandes vinos blancos y tintos en la denominación de origen”- afirmaba.

En la cata pudo analizar además las diferentes cosechas, el trabajo de las bodegas y la proyección en los vinos de aspectos fundamentales como los meteorológicos, pues “el vino debe cambiar año a año, expresar de dónde viene y la añada en la que fue cosechado”. Así calificó los vinos de 2011 como maduros y cálidos, los de 2012 como frescos y equilibrados, y destacó el carácter atlántico de la cosecha 2013 en Monterrei.

Las conclusiones de esta cata saldrán a la luz el próximo mes de diciembre, en el que el periodista dedicará un artículo a los vinos gallegos de calidad.

Se despidió con una visita anunciada para dentro de quince meses, en la que el catador espera poder incorporar nuevas marcas a la cata, ampliando el abanico de bodegas representadas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2369 veces

Tendencias

Más Tendencias