Bilbao
Lunes 07 de Julio de 2014
Leído › 3282 veces
Hablar de Campo Viejo, con sus más de 50 años de historia, es hablar de un emblema de la Denominación de Origen Rioja. No en vano, esta marca fue la primera en poner el vino de Rioja al alcance del consumidor. Tras todos estos años, la bodega mantiene la energía y pasión que le caracterizan desde sus inicios, y por ello se ha propuesto estimular un mundo más expresivo a través de la interacción social y la creatividad.
Hace algo más de un año Campo Viejo reflexionó sobre cómo podría trasladar la expresividad de sus vinos a las principales ciudades del mundo, y llegó a la conclusión de que el Arte Urbano era el vehículo perfecto para llevar color las calles y a la vez contactar e interactuar con su público. Así nació "Campo Viejo Streets of Colour". Tras instalar una impresionante y colorida escultura de los reconocidos artistas contemporáneos Remed y Okuda en mitad de sus viñedos en Logroño, ese espíritu se trasladó a ciudades a nivel internacional en forma de festivales llamados "Campo Viejo Streets of Colour", en los que intervenciones artísticas de gran formato, gastronomía y vino, se dan la mano.
En esta ocasión Campo Viejo ha querido poner el foco en Bilbao, y más concretamente en Zorrozaurre, donde se está gestando un ambicioso proyecto de regeneración urbana que recuperará un espacio degradado y lo convertirá en un barrio con equipamientos sociales y culturales. Un lugar para vivir y disfrutar, filosofía que la marca comparte y pretende impulsar con su iniciativa Streets of Colour. Y lo ha hecho apoyando a tres artistas locales.
Para ello, se ha dado la oportunidad a 3 artistas locales de transformar el espacio ZAWP, en una explosión de color. Durante el anochecer del 25 de junio, y con más de 300 invitados como testigos, Juan Malk, Janire Echebarria y Álex FC se encargaron de plasmar su creatividad en una enorme pared, con la inspiración tomada en una visita previa a la bodega riojana. Campo Viejo ha abierto además una votación popular a través de sus redes sociales (@campoviejorioja en Facebook, Instagram y Twitter), gracias a la cual el artista que más apoyos obtenga de entre los tres, logrará un viaje a Berlín para conocer de primera mano una antigua zona industrial hoy en día recuperada como espacio artístico.
Arte a raudales, vino, música, pintxos sorprendentes y originales cocktails creados para la ocasión a partir de los vinos Campo Viejo fueron los ingredientes principales de la noche. Los invitados llegaron al evento en barco navegando por la Ría, disfrutando de la travesía en uno de los atardeceres más tardíos del año mientras degustaban una copa de Campo Viejo. Entre ellos había artistas, músicos, un nutrida representación de la sociedad bilbaína, alumnos de la Facultad de Bellas Artes, de la universidad de Deusto, periodistas, bloggers como Mikel Aguirregabiria, presidente de los bloggers de Getxo, y una representación de los "Iggers Bilbao", que recogieron y difundieron por la red los momentos más cool de la noche mediante sus movilgrafías. Los asistentes también pudieron disfrutar del trabajo de las "Urban knitters Bilbao", que tejieron originales y coloridos elementos para decorar el espacio, a imagen y semejanza del espíritu de la marca. La fiesta se alargó hasta pasada la medianoche.
Pero "Streets of Colour Bilbao" no finaliza aquí, dado que un circuito de establecimientos de hostelería de la ciudad se han unido a la iniciativa exponiendo en sus locales una réplica de las obras de arte que Juan Malk, Janire Echebarría y Álex FC pintaron en Zorrozaurre, y fomentando la participación en la votación popular de las redes sociales. Además, Janire Echebarría continuará con su misión de difundir el colorido de Campo Viejo realizando un nuevo mural en vivo en el hipermercado Eroski del Centro Comercial Artea durante el fin de semana del 27 y 28 de junio.
Leído › 3282 veces