Jueves 26 de Diciembre de 2013
Leído › 1981 veces
¿Cansado de los cotillones? Vive una entrada de año ecológica
La nochevieja es el momento en que mejor nos engalanamos, preparamos todo a conciencia y no dejamos que falte detalle alguno para entrar con buen pie en el nuevo año.
Como ya estamos cerca de la fecha señalada, te vamos a proponer dos alternativas a lo convencional para que pases una entrada de año diferente, ecológica e inolvidable.
Nuestra primera propuesta es Ibiza. La isla blanca tiene la etiqueta de destino de discotecas y fiesta, pero si profundizamos más, descubriremos un oasis de tranquilidad en el norte de la isla donde pasar una entrada de año inolvidable. Allí se encuentra Can Martí, una finca de más de 400 años de antigüedad, que cuenta con 4 casas de huéspedes construidas bajo principios ecológicos. La finca, que cuenta con 17 hectáreas, tiene un espacio exterior individual, que permite al huésped dar largos paseos y visitar el huerto y la granja de agroturismo que se explotan ecológicamente.
En Can Martí utilizan energías naturales renovables como la fotovoltaica, usan agua depurada para regar y los desechos orgánicos los transforman en compost. Podrás encontrar plantaciones de vegetales como judías, tomates y patatas, frutas como limones, uvas y fresas, pero también azafrán, almendras, aceitunas y algarrobas. Además, en su tienda ofrecen una gran variedad de productos frescos de cultivo biológico.
De Ibiza nos vamos a Valencia para conocer nuestra segunda recomendación, la granja ecológica La Peira. Esta granja ofrece la posibilidad de despedir el 2013 fomentando el turismo ecológico en un entorno tranquilo, rodeado de árboles, cultivos hortofrutícolas y disfrutar de la compañía de corderos, cabras y gallinas.
En un radio de 30 Km podemos realizar multitud de actividades de ocio y tiempo libre, desde tomar el sol y pasear por las playas de Valencia hasta visitar lugares montañosos pasando por estudios de fósiles y minerales. Cómo no, tendremos la posibilidad de dar un paseo en barca por La Albufera y visitar las zonas húmedas de Sollana y Sueca previas al lago. Rutas de gran interés científico y paisajístico por parajes naturales valencianos se despliegan por doquier para uso y disfrute del visitante, donde conocerá, comprenderá y respetará la naturaleza.
Una oportunidad única para los amantes de la naturaleza y todo aquél que tenga interés en pasar el último y primer día del año en un hábitat intermedio entre el mundo agrícola y el natural.
Al igual que las dos opciones que hemos propuesto, hay muchas otras a lo largo de toda la geografía española, lugares donde pasar un fin de año en plena naturaleza Puedes buscar y seleccionar la que más te satisfaga o la opción que esté más cerca de casa.
Por el contrario, si quieres pasar el fin de año en casa, te vamos a dar algunos consejos para que mejores tus prácticas ambientales y aportes un granito de arena para proteger el medio ambiente.
En esta fecha tan señalada, la iluminación es un aspecto importante. Utiliza bombillas de bajo consumo, para decorar el hogar y la mesa.
A la hora de la cena, compra productos locales, y que sean alimentos procedentes de agricultura y ganadería ecológica. Evita incluir especies de pescado que se encuentren amenazadas como el atún rojo, optando por reservas pesqueras gestionadas de forma sostenible.
¡No olvides las uvas! Acaba y empieza el año de forma sostenible con 12 uvas ecológicas, que podrás adquirir en cualquier establecimiento de alimentación biológica y natural, como por ejemplo, el Economato Macabeo.
Llegada la hora de brindar, usa un cava ecológico, como puede ser Cava Natura Brut Nature Reserva, elaborado con uvas procedentes de viñas de cultivo ecológico.
Tenemos que ser conscientes de que es una noche en la que vamos a consumir muchos envases de muchos tipos, así que hay que tener preparado los cubos del papel y cartón, envases y vidrio.
Pases donde pases fin de año, recuerda que la naturaleza ha pasado muchos más que tú ¡cuídala!
Artículo escrito por Adrián Guareño (@guareOW) en http://www.organicwine.co/es/blog/ (@OWB2B)
Leído › 1981 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa