Madrid
Jueves 27 de Junio de 2013
Leído › 2507 veces
La diversificación de productos es uno de los grandes retos del sector corchero para el siglo XXI, acostumbrado a una constante reconversión para buscar nuevas aplicaciones aun sin olvidar su mercado convencional, la fabricación de cerramientos para vinos, en cuya línea también trabajan los operadores para perfeccionarlos.
Pretel ha resaltado la versatilidad del corcho, así como que la NASA lo utiliza ya para recubrir sus naves espaciales, la compañía Mercedes en algunas de sus tapicerías, los constructores lo emplean como aislamientos o pavimentos y hasta en la Sagrada Familia de Barcelona está presente en su capilla.
Pero el derivado de la corteza del alcornoque también forma parte de un gran abanico de productos de la vida cotidiana como marroquinería, calzado, vestidos, paraguas, bolsas, estuches o fundas para el "iPAD", ha recordado Pretel.
Ha recalcado las posibilidades como aislamiento y otras aplicaciones "invisibles" que conviene explorar, como la fabricación de componentes y piezas, la ingeniería, o el uso como ingrediente para fabricar "compost" o mezclas con otros materiales naturales.
En cuanto a los cerramientos de los vinos, ha subrayado que los operadores están invirtiendo actualmente grandes sumas para mejorar y perfeccionar los tapones para mejorar la oxigenación del producto en las botellas y permitir que "evolucione".
El objetivo es ofrecer a las bodegas "un corcho para cada vino", ha subrayado Pretel, quien participa en Madrid en una mesa redonda sobre el futuro del vino y el corcho, en la que se repasará la situación actual de esta industria "sostenible" ligada al medioambiente, que utiliza la materia prima de las dehesas, y se intentará aclarar "mitos y prejuicios".
Preguntado sobre el impacto de la crisis económica y de la presión de otros cierres para vinos alternativos al corcho que compiten en el mercado, Pretel ha resaltado que el sector siempre "ha sabido adaptarse a los tiempos".
Respecto a sus competidores, ha recordado que muchas industrias que fabricaban tapones de vino de plástico han desaparecido y que, a su juicio, el producto "está en retroceso", aunque reconoce el impacto de otro tipo de cerramientos, mientras que la industria se afana en buscar otras posibilidades para el producto.
Leído › 2507 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa