Grupo Ordoñez: "La crisis ha sido una gran oportunidad para el vino español en EE.UU."

La crisis económica 'ha sido una gran oportunidad' para las ventas del vino español en países como EE.UU., donde 'están entusiasmados con su relación calidad-precio', que les hace más atractivos frente a sus rivales internacionales

Málaga

Martes 23 de Abril de 2013

Compártelo

Leído › 4103 veces

Así lo explica la gerente del Grupo Jorge Ordóñez, Victoria Ordóñez, hermana del primer importador de vinos españoles de calidad en EE.UU., Jorge Ordóñez, quien lleva a ese mercado 700.000 cajas procedentes tanto del Grupo como de otras compañías de las principales denominaciones de origen.

"El consumidor americano no es marquista; no es fiel a la marca, sino a la calidad", remarca Ordóñez, quien apunta que están "creciendo cada año en EE.UU.".

"La mejor relación calidad-precio está en España" y, pese al auge de vinos del "nuevo mundo" vitivinícola, considera que "no hay color" entre unos y otros.

El Grupo -con las bodegas Jorge Ordóñez, La Cana, Avanthia, Volver o Venta Morales- sortea la crisis gracias a su 85 % de ventas en el exterior, especialmente a EE.UU., donde su hermano se afincó hace 25 años y en el que venden en la Costa Este, "de norte a sur".

"Mi hermano Jorge empezó a hacer vinos a mediados de los 90 en diversas denominaciones, con una filosofía de producción de vinos de calidad, de viña vieja, con elaboraciones muy cuidadas y siempre resaltando la variedad autóctona de cada zona", detalla.

Entre las proyecciones de futuro, la bodeguera valora que EE.UU. y la Unión Europea se planteen crear una área de libre comercio, lo que impulsaría las ventas de vinos españoles al eliminarse los altos gravámenes actuales a productos de importación.

"Estas son políticas que propician cambios de verdad para toda la economía europea", opina Ordóñez, quien recuerda la importancia para el vino de todo el mercado americano.

En Canadá "nos va bien" y "hemos notado el crecimiento en los dos últimos ejercicios; eso va a ser como una bola de nieve porque cada año irá a más", apunta.

También ve oportunidades en Hispanoamérica, una vez que se desarrollen los acuerdos comerciales que acaben con las trabas al comercio que representan actualmente los aranceles.

Según Ordóñez, la empresa nació ya "pensando en la exportación" y, desde entonces, "la demanda ha ido por delante de la producción; normalmente las compañías empiezan por la distribución nacional para dar el salto luego a la exportación, pero en nuestro caso ha sido al contrario".

Afirma que "el mercado exterior nos funciona muy bien, nos sentimos muy cómodos con esos clientes"; ya distribuyen en toda la Unión Europea (UE), Japón, Hong-Kong, Taiwan, México o Sudáfrica, entre otros.

Ahora empiezan a abordar países del Este de Europa como Rusia, donde "el primer pedido salió el mes pasado" y sobre el que "somos bastantes optimistas" después de los resultados cosechados en Ucrania, con una dinámica de ventas "cada vez mayores".

Este año han entrado en Brasil, aunque necesitará "tiempo" para que se desarrollen los vinos de gama media-alta; algo parecido ocurre, en su opinión, con países emergentes como China, un mercado de extremos, donde sólo se han hecho hueco hasta ahora los grandes "chateaux" franceses o los baratos.

Sobre su presencia en España, apuestan por la distribución en el segmento Horeca (hostelería y restauración) y las tiendas especializadas, aunque también en algún caso puntual pueden entrar en el canal alimentario, en este caso gracias a los mayores volúmenes que aporta su bodega manchega, "Venta Morales", en "el mayor viñedo del mundo".

Ha advertido sobre el efecto en los mercados mundiales de la proliferación de enseñas de vino y, frente a esa estrategia defiende que se dedican a "la exportación de productos calidad y nuestra marca es la de vinos de España", un país que "ya se asocia con una relación óptima entre calidad y precio".

"Más que decir que vendemos un vino andaluz, catalán o gallego, decimos que es un producto español" de calidad diferenciada.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4103 veces

Tendencias

Más Tendencias