Madrid
Jueves 31 de Enero de 2013
Leído › 8361 veces
La entidad financiera comercializa el fondo de renta variable internacional March Vini Catena, F.I., de alto riesgo, que apuesta por empresas relacionadas con la cadena de valor del vino como bodegas, distribuidoras, empresas agrícolas y de la industria auxiliar del vino, el único en sus características en España.
Andrés ha apuntado que Vini Catena es uno de los fondos que recomiendan para 2013, al mismo nivel que otros que invierten en materias primas.
Ve esta opción más interesante para los inversores que el oro, cuya alta demanda ha estado ligada a la "percepción de crisis".
En su opinión, la crisis española, si no ha terminado ya, al menos no irá a peor, según ha explicado, por lo que augura el fin "de la manía" por las compras del metal precioso.
De Vini Catena, ha subrayado que tiene una rentabilidad similar a los fondos de inversión en materias primas pero con un riesgo inferior, lo que le convierte en una alternativa a tener en cuenta.
Después de tres años de existencia, en 2012 "se ha comportado muy, muy bien" con una rentabilidad del 12 % respecto a 2011 y, desde 2009, ha mejorado un 10 % al año, ha precisado.
A su juicio, en 2013 seguirá aumentado la demanda global de vinos, y de mayor calidad, también en los países emergentes como China, lo que beneficia a las cotizaciones de las firmas del sector.
"La tendencia a medio y largo plazo es positiva a nivel internacional, mientras que en España la situación va a ir mejorando lentamente", concreta el experto de Banca March.
"Invertimos desde compañías de tierras que luego alquilan las bodegas para plantar viñas y recoger la uva hasta distribuidoras pasando por comerciales puras a nivel global", ha recordado Andrés.
En España, apuestan por "fundamentales" como Vidrala, Barón de Ley, Bodegas Riojanas o CVNE -las cotizadas en Bolsa-, aunque la mayor parte de las inversiones se realizan en el mundo.
Ente ellas, el fondo ha invertido hasta ahora en empresas internacionales como Treasury Wine Estates, Concha y Toro, Liquor Stores, Davide Campari Milan, Kubota, Sapporo Holdings, Agco, Deere, Pernod Ricard, Remy Cointreau, Syngenta o Louis Vuitton.
Preguntado sobre el futuro de otro tipo de fondos que existen a nivel internacional, como los que invierten en vinos de colección "premium" -como los grandes de Borgoña y Burdeos-, augura una demanda "estable" porque "el lujo resiste muy bien" en el mundo.
Algunos fondos de este tipo han sufrido por algunas polémicas que salpicaron a los métodos de valoración de los caldos, según el experto, pero cree que no hubo grandes salidas de capital, por lo que siguen teniendo interés entre los inversores, aunque en el caso de Vini Catena "lo hemos mirado, pero no encaja" en su estrategia.
Leído › 8361 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa