Madrid
Jueves 20 de Diciembre de 2012
Leído › 1141 veces
Según la encuesta anual de comercio publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ocupación media anual del comercio agroganadero prácticamente se mantuvo, +0,4 %, en 31.134 personas.
El comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco fue, tras "otro comercio al por mayor especializado", el sector con una mayor contribución al total de la facturación, con el 15,5 % del total -101.587 millones de euros, el 1,1 % más en comparación con 2010-.
El empleo medio en este sector ascendió a 323.915 ocupados en 2011, el 0,9 % más.
El comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en establecimientos especializados generó una facturación el pasado año de 23.482 millones de euros, el 7,5 % menos, caída que influyó en una pérdida de empleo en este sector, al registrar 228.282 ocupados, el 7,8 % menos.
La productividad (el valor añadido por persona ocupada) del comercio fue de 32.025 euros y tanto el comercio al por mayor de materias primas agrarias y animales vivos como el de productos alimenticios, bebidas y tabaco estuvieron por encima de esta media, con 40.012 y 32.450 euros, respectivamente.
El comercio al por menor en establecimientos especializados de productos alimenticios, bebidas y tabaco, sin embargo, registró una valor añadido por persona ocupada de 18.561 euros.
Si se analizan los resultados con un mayor nivel de desagregación, por subsectores comerciales, cabe destacar que el comercio al por menor de artículos de segunda mano en establecimientos fue el que más creció.
El comercio al por mayor de cereales, tabaco en rama, simientes y alimentos para animales, con un incremento del 21,4 % de la facturación, y el comercio al por mayor de café, té, cacao y especias, con el 20,1 % más, fueron los siguientes sectores más dinámicos.
El comercio al por mayor de azúcar, chocolate y confitería incrementó el pasado año su cifra de negocios el 11,2 %.
Por el contrario, el que registró mayores descensos en la facturación fue el comercio al por menor de productos lácteos, huevos y otros en establecimientos especializados (-23,2 %).
El comercio al por menos de bebidas en establecimientos especializados y el comercio al por mayor de productos del tabaco sufrieron retrocesos del 14,8 % y del 11,9 %, respectivamente.
El 91,1 % de las ventas de las empresas de comercio en 2011 se realizaron dentro de España, el 6,2 % se dirigieron a países de la Unión Europea (UE) y el 2,7 % al resto del mundo.
Los sectores de actividad con un porcentaje de ventas al exterior mayor fueron: comercio al por mayor no especializado; intermediarios del comercio y, en tercer lugar, comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco, con el 15,4 % del total, el 1,3 % más frente a 2010 y 15.638 millones de euros.
En octava posición se situó el comercio al por mayor de materias primas agrarias y animales vivos, con el 11,8 % sobre el total de las ventas, 2.379 millones de euros, el 0,8 % más.
En el puesto 16 se ubicó el comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en establecimientos especializados, con el 0,4 % sobre el total, el 0,2 % más frente a 2010 (84 millones de euros).
Por subsectores, el porcentaje de ventas del comercio al por mayor de frutas y hortalizas fue del 34,2 %, mientras que en el caso de los intermediarios del comercio de materias primas agrarias, textiles, animales vivos y productos semielaborados, fue del 27,2 %.
Las microempresas (1 a 10 trabajadores) generaron la mayor parte de la facturación, con el 62,2 %; este tipo de empresas también aportaron la mayor parte de la cifra de negocios del comercio al por mayor de materias primas agrarias y animales vivos, con el 46,6 % del total.
En el comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco, fue la pequeña empresa (10 a 50 empleados), la que contribuyó la mayor parte de la facturación, con el 30,8 % del total.
El 37,7 % de la facturación del comercio minorista en 2011 correspondió a la venta de productos alimenticios, bebidas y tabaco; mientras que el 25,6 % de la cifra de negocios del comercio mayorista fue de productos alimenticios, bebidas y tabaco y el 5,3 %, de materias primas agrarias y animales vivos.
Leído › 1141 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa